Evaluación de metabuscadores gratuitos especializados en ciencias de la salud
Palabras clave:
Recursos Electrónicos, Evaluación de recursos, Metabuscadores, Sistemas avanzados de recuperación de la informaciónResumen
Un hecho común en el mundo de los sistemas avanzados de recuperación de la información (buscadores, metabuscadores, bases de datos, etc.) es la constante aparición de nuevos recursos. En el presente estudio nos centramos en el análisis y evaluación de los metabuscadores gratuitos de ciencias de la salud. Puesto que el trabajo diario de los profesionales de la documentación deja poco tiempo para la evaluación de recursos y lleva a que, en numerosas ocasiones, se utilicen e incluso recomienden recursos de los que no se conocen realmente sus funciones y la adecuación de su algoritmo de búsqueda, vemos necesario un análisis, que pretende hacer un alto en el camino para conocer mejor las especificidades de los buscadores especializados en ciencias de la salud accesibles gratuitamente a través de Internet, para cerciorarnos de su calidad y saber cuáles ofrecen mejores resultados.Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.