MIAR: HACIA UN ENTORNO COLABORATIVO DE EDITORES, AUTORES Y EVALUADORES DE REVISTAS
Palabras clave:
revistas, ciencias sociales, visibilidad, bases de datos, MIAR, entornos colaborativos, autogestión, Open Linked Data.Resumen
Se describe la evolución del proyecto MIAR (Matriu d´Informació per l´Avaluació de Revistes), un sistema originalmente diseñado para cuantificar la indización en bases de datos de revistas de humanidades y ciencias sociales, y que, a la vista del panorama de recursos de evaluación actualmente disponibles en España, se plantea su transformación hacia un portal colaborativo en el que tanto editores, autores como lectores puedan difundir las principales características de las revistas en las que participan directa o indirectamente. Se estudia una transformación del proyecto que contemple el uso de redes sociales, los sistemas de votación o sugerencias y tecnologías como Open Linked Data que permiten una mayor difusión y socialización de los datos recogidos para cada publicación. De esta manera los datos pueden ser aprovechados por los tres colectivos más directamente interesados: los evaluadores, los editores y los autores/lectores de las publicaciones.Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.