Crisis del celuloide: criterios de exposición en el paso del fotoquímico al digital en el cine de Hollywood
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2017.nov.14Palabras clave:
Cine, Cinematografía digital, Iluminación, Celuloide, Internegativo digital, Postproducción, Crisis, Etalonaje.Resumen
La crisis en el modelo de producción cinematográfica, con su cambio de paradigma hacia el cine digital, parece implicar también una revolución estética. En la presente investigación cuantitativa se indaga sobre la interrelación entre exposición como valor estético y la implementación del internegativo y capturas digitales, para determinar criterios cuantitativos relativos a la adopción de estas tecnologías. Para ello se ha extraído un fotograma cada 14 segundos de 264 largometrajes producidos en Hollywood y se han monitorizado sus niveles de iluminación medios y de iluminación en el rango de bajas luces. Con esta información, se busca relacionar la respuesta a la luz de los diferentes métodos de captación y tratamiento de la imagen. Además, se estudia su adopción en la industria de Hollywood, en la que la reproducción de las sombras se considera un factor crucial.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.