Gestión de datos de investigación: infraestructuras para su difusión
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2013.sep.06Palabras clave:
Datos de investigación, Intercambio de datos, Acceso abierto, E-ciencia, Bancos de datos, Preservación, Política científica.Resumen
El intercambio de datos de investigación es un tema candente debido a la expansión de los métodos de trabajo colaborativos con un uso intensivo de tecnología (e-ciencia). El volumen y el intercambio de datos electrónicos están aumentando con rapidez, y si no se tratan correctamente sus beneficios no llegarán a sus potenciales interesados (investigadores, gobiernos y organismos de financiación públicos, directores de investigación y bibliotecas, sector editorial...). Este trabajo revisa su aparición y los movimientos de acceso abierto, describe un modelo de ciclo de vida para la preservación de datos, y revisa las iniciativas que tratan sobre metodologías y tecnologías. De forma paralela se presentan los avances internacionales y las necesidades españolas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.