Aplicaciones emergentes de inteligencia competitiva en las universidades
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2011.sep.03Palabras clave:
Inteligencia competitiva, Gestión de información estratégica, Vigilancia del entorno, Oferta universitaria, Reforma de la educación superior, Fuentes de información, Espacio europeo de educación superior, EEES.Resumen
Distintos autores abogan por la importancia de aplicar la inteligencia competitiva a sectores no empresariales (administración pública, universidad, instituciones no gubernamentales, etc.). De hecho en las universidades se aplican cada vez más herramientas y técnicas de gestión propias de la empresa, pues deben rendir cuentas de los recursos que reciben de la sociedad, y ser más eficaces. Por otra parte, reciben presiones para reformar su oferta formativa según las necesidades de la sociedad y las demandas del mercado laboral. Ello se debe tanto a su implicación en el desarrollo de la región donde están ubicadas, como por el conocido proceso de adaptación de las titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior. Se describen y caracterizan las prácticas de IC en las universidades, analizando su contribución al diseño de los grados. La investigación se basa en métodos cualitativos, empleando entrevistas para recoger datos. Los resultados principales del estudio sugieren que el empleo de inteligencia competitiva en las universidades es principalmente reactivo y sin mayor alcance que la simple táctica organizativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.