Análisis de la Arquitectura de la Información de sistemas web mediante Test de Estrés de Navegación combinado con técnicas de evaluación de usabilidad y eye tracker
Palabras clave:
Arquitectura de la información, pruebas con usuarios, thinking aloud, test de estrés de navegación, eye-trackerResumen
Evaluar una arquitectura de la información (AI) en un sitio web ya desplegado no resulta una tarea sencilla. La mayoría de las técnicas de evaluación se centran en examinar la usabilidad del sistema, que aunque afecta a la AI, no es el único factor que influye en ella. La principal técnica que se ocupa de la AI en entornos web ya desplegados es el Test de Estrés de Navegación (TEN). Este trabajo muestra un aporte metodológico para hacer dicha técnica más informativa, llevándola más allá de la simple anotación en papel. En este sentido, se han empleado técnicas de evaluación de la usabilidad como el Thinking Aloud (TA) y un cuestionario de usabilidad. Conjuntamente, se ha utilizado un sistema de seguimiento de la mirada o Eye Tracker (ET) para complementar la información obtenida mediante las técnicas aplicadas. El enfoque metodológico planteado se ha puesto a prueba analizando una serie de sitios web pertenecientes a bibliotecas de universidades públicas españolas. Los resultados de dicho estudio muestran la validez del enfoque empleado, así como el valor que dicho enfoque y el uso del ET aportan al análisis de la AI respecto al TEN tradicional.Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.