Siglo y medio de escucha mediada: una calibración y clasificación diacrónica de nuestra relación con los reproductores de sonido
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2025.34105Palabras clave:
Escucha, Sonido mediado, Tecnología, Arqueología de los medios, Música, Mapa sincrónico, Fonógrafo, Radio, Autorradio, Regency TR-1, Walkman.Resumen
Esta investigación muestra la evolución de la escucha a través del análisis de las innovaciones paradigmáticas de los dispositivos reproductores de sonido. El primer objetivo es mostrar las nuevas posibilidades en la acción de la escucha que cada nueva tecnología ha ido incorporando. Por lo tanto, se analizan las variaciones significativas en los modos o posibilidades de escucha. El segundo objetivo es agrupar los cambios producidos en la escucha para indicar diferentes tendencias y etapas históricas. Finalmente, se establece un marco analítico de la escucha actual en base a su transformación diacrónica desde hace siglo y medio. Mediante bibliografía especializada, se determina como conclusión que las principales posibilidades de la relación dispositivo-oyente –movilidad, individualización y multimedia– se establecen ya en los primeros cincuenta años, desde la aparición del fonógrafo hasta la implantación del cine sonoro. Se observa un incremento diacrónico de las tres posibilidades, con las correspondientes etapas históricas, y un período final centrado casi exclusivamente en la facilidad de acceso y uso. La movilidad se extiende principalmente desde la década de los años setenta del siglo XX con la culminación en el Walkman e impone individualización y escucha íntima mediante la obligatoriedad de uso de los auriculares. Al mismo tiempo, se precisa que las etapas establecidas respecto la movilidad, la individualización y la escucha multimedia son siempre permeables y con coexistencia de diferentes posibilidades complementarias. Y, finalmente, se constata que la escucha actual se sitúa en una tendencia progresiva de individualización y potenciación de la escucha íntima, con el tímpano como barrera, unidad y límite de modalidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Profesional de la información

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.