Inclusividad en la era del streaming: radiografía de la producción LGTBIQ+ en plataformas OTT en España
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2025.34103Palabras clave:
Producción audiovisual española, Coproducción, Plataformas de streaming, LGTBIQ+, Televisión de pago, Servicios OTT, Homosexualidad, Queer, Mercado televisivo, Industria audiovisual, Video On DemandResumen
La presente investigación ofrece un análisis cuantitativo de la producción LGTBIQ+ en las plataformas de streaming que operan en España, con un enfoque centrado en las producciones nacionales. A partir de una muestra de 1490 obras de ficción (largometraje, cortometraje, serie, serie documental, documental, animación) distribuidas en diez servicios de Video On Demand (Apple TV+, Disney+, Filmin, FlixOlé, Max, Movistar Plus+, Netflix, Prime Video, Rakuten y SkyShowtime) se analizan los modelos de producción, los agentes implicados, los géneros ficcionales, la tipología de formatos y la clasificación LGTBIQ+ en los catálogos ofertados. El objetivo principal es trazar un mapa detallado de las producciones y tendencias de la industria. Este estudio revela que la mayoría de las producciones nacionales se caracterizan por la asociación entre varias productoras, consolidándolas como el agente más destacado, junto al predominio del largometraje y el drama. Dentro de la representación LGTBIQ+, las historias centradas en la homosexualidad masculina reciben un mayor respaldo, complementadas por representaciones secundarias, en respuesta a las diferentes estrategias de normalización de la diversidad en las plataformas. Cabe señalar que, debido a la naturaleza de sus catálogos, operadores españoles como Filmin y FlixOlé tienden a albergar un volumen superior de producciones nacionales, en contraste con otras, donde prevalece la oferta internacional. Estos resultados subrayan la importancia del streaming como espacio de difusión de producciones audiovisuales con contenido LGTBIQ+, consolidando su rol en la promoción de narrativas inclusivas. Esta investigación contribuye al entendimiento de las dinámicas industriales y creativas en la producción de ficción LGTBIQ+ en el contexto español.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Profesional de la información

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.