De la información a la apomediación: Interacciones, temáticas y sentimientos sobre dolor lumbar en YouTube
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2025.ene.34107Resumen
YouTube está transformando la mediación informativa sobre dolor lumbar al facilitar la transición de fuentes científicas e institucionales hacia modelos descentralizados de conocimiento. A través de canales con millones de visualizaciones, los usuarios generan interacciones que fomentan el compromiso, el cambio comportamental y la apomediación, aunque con potenciales riesgos de desinformación. Este estudio analiza las interacciones en videos de YouTube sobre dolor lumbar para identificar los temas y sentimientos predominantes, revelar las dinámicas apomediarias y comprender su contribución en la transición de la información a la apomediación. Se realizó una investigación descriptivo-evaluativa con un corpus de 30,720 comentarios extraídos de 100 videos, analizados mediante técnicas estadísticas de procesamiento de datos textuales para detectar sentimientos latentes y dinámicas apomediarias. Los hallazgos muestran que los usuarios de YouTube son participantes activos en la construcción del conocimiento, resignificando la información a partir de experiencias individuales y colectivas. Las emociones desempeñan un papel clave en la validación y la formación de redes de apoyo, donde la gratitud fortalece la resiliencia y el miedo impulsa reflexiones críticas. Se concluye que la transición de la información a la apomediación se consolida mediante la interacción, reinterpretación y validación emocional, promoviendo redes de apoyo para el aprendizaje y afrontamiento del dolor lumbar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Profesional de la información

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.