La contribución de la información científica y técnica a la medición de la eficiencia de los grupos de investigación universitarios
Palabras clave:
Información científico técnica, Evaluación de la investigación, Análisis Envolvente de Datos, Medición de la ciencia, Estudios de la ciencia, Eficiencia técnica, Indicadores de ciencia y tecnologíaResumen
La medición de la ciencia y la innovación a nivel internacional es una temática de gran actualidad. En particular la evaluación de los resultados de los grupos de investigación en función de los recursos que disponen y la obtención de indicadores de eficiencia constituyen cuestiones de gran relevancia para el diseño de las políticas de fomento de la Investigación y Desarrollo (I+D). Los profesionales de la información pueden contribuir a esta tarea mediante el suministro de datos sobre indicadores tales como el total de tesis doctorales o las publicaciones en las revistas de mayor prestigio. El artículo propone una metodología para la evaluación de la eficiencia técnica de los grupos de investigación basado en el Análisis Envolvente de Datos (DEA) y la aplica a los grupos de investigación universitarios del área de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) de Andalucía.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.