Análisis estructural de una red social en línea: la red española de Flickr
Palabras clave:
Flickr, Redes Sociales en Línea, Web 2.0, Cibermetría, Análisis de Redes SocialesResumen
El presente trabajo pretende analizar desde un punto de vista estructural la red de miembros de Flickr que viven o han nacido en España. Con ello se pretende conocer como ha evolucionado, cual es su forma, qué grupos se detectan y que usos re realizan dentro de ella. Para ello se han identificado 663 miembros de Flickr a través de un doble proceso de bola de nieve y a continuación se ha extraído con un crawler la fecha de adscripción, fotos y contactos. Los resultados nos muestran que los usuarios adscritos en 2004 tienen a usar Flickr como un medio de comunicación entre aficionados a la fotografía, mientras que los miembros posteriores tienden a usar el servicio como una red social en sí misma, usando las fotos como una forma de expresar experiencias, opiniones y gustos personales.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.