Boletín oficial del Estado: análisis de metadatos, detección de errores y recomendaciones de mejora
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.26Keywords:
Recuperación de información, Metadatos, Metaanálisis, Análisis documental, Recomendaciones, Difusión de información, Sistemas de alertas, Boletín oficial del Estado, BOE, España.Abstract
El acceso a la información pública (la que generan las instituciones públicas) es un derecho reconocido tanto por la legislación europea (Unión Europea, 2001) como por la española (España, 1992; 1997; 1999; 2013). Los organismos del estado español están obligados a poner a disposición del ciudadano de manera gratuita y transparente todo lo que generan a menos que existan motivos de seguridad nacional. Muchos organismos estatales, autonómicos y locales han optado por crear sistemas de información o plataformas de información pública en forma de boletines informativos. Este artículo tiene como finalidad conocer cómo se encuentra a nivel documental el principal boletín informativo del estado español, el Boletín oficial del Estado (BOE) estudiando los metadatos de los documentos publicados y analizado en profundidad los que se utilizan para la descripción documental. Los resultados reflejan la ausencia de descriptores documentales en más del 89% del total del corpus documental del BOE. En los últimos años esta cifra apenas supera el 50%. El trabajo finaliza esbozando algunas líneas de mejora.
Downloads
References
España (1992). "Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común". BOE, n. 285, 27 noviembre, pp. 40300-40319. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1992-26318
España (1997). "Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración General del Estado". BOE, n. 90, 15 abril, pp. 11755-11773. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-7878
España (2013). "Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno". BOE, n. 295, 1 diciembre, pp. 97922-97952. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-12887
EFE (2019). "Calvo presenta la nueva web del "˜mejor Boletín Oficial del Estado del mundo´". Eldiario.es, 19 junio. https://www.eldiario.es/politica/Calvo-presenta-nueva-Boletin-Oficial_0_911659585.html
Hellín, Jesús (2019). "Carmen Calvo celebra que el BOE renueve su "˜cara´ en internet y dice que es "˜el mejor del mundo´". Europa press, 19 junio. https://www.europapress.es/nacional/noticia-carmen-calvo-celebra-boe-renueve-cara-internet-dice-mejor-mundo-20190619150600.html
Ministerio de Hacienda y Función Pública (2018). Proyecto ELI: European legislation identifier. Especificación técnica para la implementación del identificador europeo de legislación en España (Fase 1). NIPO: 169 18 041 8 https://www.elidata.es/documentacion_tecnica/especificacion_ELI_fase_1.pdf
R Core Team (2014). The R project for statistical computing. http://www.R-project.org
Unión Europea (2008). "Reglamento (CE) No 213/2008 de la Comisión de 28 de noviembre de 2007 que modifica el Reglamento (CE) n. 2195/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se aprueba el vocabulario común de contratos públicos (CPV), y las Directivas 2004/17/CE y 2004/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los procedimientos de los contratos públicos, en lo referente a la revisión del CPV". Diario oficial de la Unión Europea, L 74/1, 15 marzo. https://bit.ly/355Ma6o
Unión Europea (2017). "Conclusiones del Consejo de 6 de noviembre de 2017 sobre el Identificador Europeo de Legislación". Diario oficial de la Unión Europea, C 441/8, 22 diciembre. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52017XG1222(02)&from=ES
Downloads
Additional Files
- Extracto de los detalles del documento BOE-A-2018-14948 en sus versiones pdf (izquierda) y xml (derecha). (Español (España))
- Fragmento de un fichero xsd (arriba) y el fichero xml (abajo) asociado al documento con referencia BOE-A-2018-14948. Elaboración propia (Español (España))
- Ejemplo de sentencia SQL. Elaboración propia. (Español (España))
- Cantidad de documentos publicados cada año en el BOE. Elaboración propia (Español (España))
- Documentos publicados y su porcentaje descrito anualmente para las secciones I, II, III y TC. Elaboración propia. (Español (España))
- Diez materias más usadas a nivel histórico (arriba) y en los últimos diez años (abajo) por las secciones I, II, III y TC. Elaboración propia. (Español (España))
- Diez alertas más usadas a nivel histórico (arriba) y en los últimos diez años (abajo) por las secciones I, II, III y TC. Elaboración propia. (Español (España))
- Cantidad de usos de materias (arriba) y alertas (abajo) empleadas en los documentos de las secciones I, II, III y TC a lo largo de los años. Elaboración propia. (Español (España))
- Cantidad de materias (arriba) y alertas (abajo) diferentes empleadas en los documentos de las secciones I, II, III y TC a lo largo de los años. Elaboración propia. (Español (España))
- Evolución anual de publicaciones, materias y alertas para los documentos de las secciones I, II, III y TC. Elaboración propia. (Español (España))
- Media de uso de materias (arriba) y alertas (abajo) anuales de los documentos descritos para las secciones I, II, III y TC a lo largo de los años. Elaboración propia. (Español (España))
- Media de materias (izquierda) y alertas (derecha) por sección de documentos descritos a lo largo de los años. Elaboración propia. (Español (España))
- Anuncios publicados (arriba) y porcentaje de descritos (abajo) por año. Elaboración propia. (Español (España))
- Documentos publicados vs materias empleadas para describirlos. Elaboración propia (Español (España))
- Materias empleadas por año. Elaboración propia (Español (España))
- Media de materias CPV empleadas anualmente para describir cada documento. Elaboración propia. (Español (España))
- Materias CPV más utilizadas a nivel histórico. Elaboración Propia. (Español (España))
- Documentos por año que contiene metadatos ELI. Elaboración propia. (Español (España))
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Dissemination conditions of the articles once they are published
Authors can freely disseminate their articles on websites, social networks and repositories
However, the following conditions must be respected:
- Only the editorial version should be made public. Please do not publish preprints, postprints or proofs.
- Along with this copy, a specific mention of the publication in which the text has appeared must be included, also adding a clickable link to the URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
- Only the final editorial version should be made public. Please do not publish preprints, postprints or proofs.
- Along with that copy, a specific mention of the publication in which the text has appeared must be included, also adding a clickable link to the URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
Profesional de la información journal offers the articles in open access with a Creative Commons BY license.