Efecto de la agregación de universidades españolas en el Ranking de Shanghai (ARWU): caso de las comunidades autónomas y los campus de excelencia

Autores/as

  • Domingo Docampo
  • Francisco Herrera
  • Teodoro Luque-Martí­nez
  • Daniel Torres-Salinas

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2012.jul.16

Palabras clave:

Rankings de universidades, Ranking de Shanghai, ARWU, Campus de excelencia internacional, CEI, Polí­tica cientí­fica, España, Educación superior, Indicadores bibliométricos.

Resumen

El Academic Ranking of World Universities (ARWU) o Ranking de Shanghai es actualmente el referente para conocer la posición de las universidades a nivel mundial. La escalada de puestos en dicho ranking se ha convertido en el objetivo de universidades y gobiernos. No es extraño por tanto que se haya planteado en España la posibilidad de sugerir agregaciones de universidades con el fin de subir puestos. En ese contexto, el objetivo del presente trabajo es determinar la posición que ocuparí­an en ARWU las comunidades autónomas españolas y los Campus de excelencia internacional (CEI) si constituyeran una única universidad. Para calcular los indicadores de ARWU para esas posibles agregaciones se sigue el trabajo de Docampo (2012b). Los resultados muestran con claridad la dificultad para ascender puestos pese a la suma de instituciones. Tan sólo agregando todas las universidades catalanas se podrí­a situar una universidad española en el top 100. De los CEIs, los puestos más relevantes los ocuparí­an Habitat 5U (universidades de la Comunidad Valenciana), BKC (Barcelona y Politècnica de Catalunya) y VLC/Campus (Valencia y Politécnica de Valencia) que estarí­an en el rango 150-200.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-07-26

Cómo citar

Docampo, D., Herrera, F., Luque-Martí­nez, T., & Torres-Salinas, D. (2012). Efecto de la agregación de universidades españolas en el Ranking de Shanghai (ARWU): caso de las comunidades autónomas y los campus de excelencia. Profesional De La información Information Professional, 21(4), 428–432. https://doi.org/10.3145/epi.2012.jul.16