“Somos un ejemplo de biblioteca”: el caso de una biblioteca escolar exitosa
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2019.nov.12Palabras clave:
Bibliotecas, Bibliotecas escolares, Escuelas, Bibliotecarios, Profesores, Promoción de la lectura, Hábitos lectores, Lectura, Estudios de caso.Resumen
Se presenta un estudio de caso cuyo objetivo principal es indagar en el funcionamiento de una biblioteca escolar validada como exitosa en su respectivo contexto socio-educativo. La investigación se desarrolla en una escuela pública de la ciudad de Barcelona, y los procedimientos de recogida de datos han sido la observación participante, entrevistas semiestructuradas con tres maestras de la escuela, y una encuesta de hábitos lectores para alumnos y ex alumnos. Los resultados muestran la gran diversidad de prácticas pedagógicas desarrolladas, la visión compartida que el equipo docente tiene de la biblioteca y la influencia de la intervención escolar en los hábitos lectores del alumnado. Se concluye subrayando el interés que presenta el conocimiento de casos exitosos de biblioteca escolar para la elaboración de políticas de desarrollo en este ámbito.
Referencias
Calçada, Teresa (2014). “Red de bibliotecas escolares y plan de lectura”. En: Hidalgo, Héctor (ed.). La biblioteca. Un agente social para el desarrollo de la lectura. Santiago: Centro Cultural de España, pp. 76-87. https://issuu.com/cce_santiago/docs/libro_digital_semin_bibliotecologia
Cerlalc (2007). Por las bibliotecas escolares de Iberoamérica. Bogotá: Cerlalc. ISBN: 978 958 671 113 5 https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2018/09/PUBLICACIONES_OLB_Por-las-bibliotecas-escolares-de-Iberoamerica_V1_011207.pdf
Colomer, Teresa (2009). “Entre la normalidad y el desinterés: los hábitos lectores de los adolescentes”. En: Colomer, Teresa (coord.). Lecturas adolescentes. Barcelona: Graó, pp. 19-58. ISBN: 978 84 7827 720 9
Equipo CRA (2011). Estándares para las bibliotecas escolares. Santiago: Mineduc. ISBN: 978 956 292 291 3 http://www.bibliotecas-cra.cl/sites/default/files/publicaciones/estandarescra.pdf
Federación de Gremios de Editores de España (2019). Hábitos de lectura y compra de libros en España 2018. Madrid: Conecta. http://federacioneditores.org/lectura-y-compra-de-libros-2018.pdf
Gencat (2013). La lectura en un centre educatiu. Saber llegir, llegir per aprendre, gust per llegir. El pla de lectura de centre. Barcelona: Generalitat de Catalunya. http://ensenyament.gencat.cat/web/.content/home/departament/publicacions/monografies/lectura/la_lectura_en_un_centre_educatiu.pdf
González-Mateos, Irene; Faba-Pérez, Cristina (2014). “Modelos para evaluar la situación de las bibliotecas escolares y la calidad de sus sitios web”. Investigación bibliotecológica, v. 28 n. 63, pp. 29-50. https://doi.org/10.1016/S0187-358X(14)72575-4
Jaime, Fabiana M. (2012). “La imagen profesional del bibliotecario escolar: La percepción de los directivos y la autopercepción de los bibliotecarios de las escuelas primarias de la ciudad de Rafaela, Santa Fé”. Información, cultura y sociedad, n. 27, pp. 55-90. https://doi.org/10.34096/ics.i27.684
Lance, Keith; Loertscher, David V. (2003). Powering achievement: School library media programs make a difference: The evidence. San Jose, CA: Hi Willow Research and Publishing. ISBN: 1 57387 216 4
Lluch, Gemma; Sánchez-García, Sandra (2017). La promoción de la lectura: un análisis crítico de los artículos de investigación. Revista española de documentación científica, v. 40, n. 4, pp. 1-11. https://doi.org/10.3989/redc.2017.4.1450
Lluch, Gemma; Zayas, Felipe (2015). Leer en el centro escolar. El plan de lectura. Barcelona: Octaedro, ISBN: 978 84 9921 791 8
Manresa, Mireia (2013). L’univers lector adolescent. Dels hàbits de lectura a la intervenció educativa. Barcelona: Rosa Sensat. ISBN: 978 84 941482 3 1
Mata, Juan; Villarrubia, Andrea (2011). “La literatura en las aulas: Apuntes sobre la educación literaria en la enseñanza secundaria”. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, n. 58, pp. 49-59.
Meek, Margaret (2004). En torno a la cultura escrita. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. ISBN: 978 968 166 319 3
Mekis, Constanza (2016). La formación del lector escolar. Oportunidades desde el entorno familiar, educacional, cultural y social. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. ISBN: 978 841 651 593 6
Mineduc-OEI (2010). Las bibliotecas escolares en Chile. Visión de la comunidad escolar. Santiago: Ministerio de Educación / Organización de Estados Iberoamericanos. https://www.oei.es/historico/BibliotecasChile.pdf
Miret, Inés (dir.) (2013). Las bibliotecas escolares en España. Dinámicas 2005-2011. Madrid: MEC-Fundación Germán Sánchez Ruipérez. ISBN: 978 84 369 5464 7 https://sede.educacion.gob.es/publiventa/las-bibliotecas-escolares-en-espana-dinamicas-2005-2011/educacion-bibliotecas/16078
Miret, Inés; Baró, Mónica; Mañá, Teresa; Vellosillo, Inmaculada; Montero, Ignacio (2010). Bibliotecas escolares ‘entre comillas’. Estudio de casos: buenas prácticas en la integración de la biblioteca en los centros educativos. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. ISBN: 978 84 89384 79 8 http://fundaciongsr.com/wp-content/uploads/2016/03/BE-entre_comillas.pdf
Miret, Inés; Baró, Mónica; Mañá, Teresa; Vellosillo, Inmaculada (2011). Bibliotecas escolares ¿entre interrogantes? Herramienta de autoevaluación. Preguntas e indicadores para mejorar la biblioteca. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. ISBN: 978 84 89384 84 2 http://www.lecturalab.org/uploads/website/docs/2684-2-Bibliotecas_escolares_entre_interrogantes.pdf
Pérez-Kauschus, Gabriela (2015). El rol de las bibliotecas escolares CRA en el sistema educativo chileno: descripción, desafíos y recomendaciones para su mayor efectividad en el incremento de oportunidades educativas. Tesis de Magíster. Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138724
Reyes, Lara (2015). “Lectura, educación literaria y plan de lectura y escritura en infantil y en primaria”. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, n. 68, pp. 47-56.
Sardinha, María-Da-Graça; Azevedo, Fernando-José; Rato, Rosa (2015). “Promoção da leitura na escola portuguesa: metodologias e crenças dos professores do Ensino Básico”. Investigaciones sobre lectura, n. 4, pp. 25-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5155199
Schultz-Jones, Bárbara; Oberg, Dianne (eds.) (2015). IFLA School library guidelines. Netherlands: IFLA. https://www.ifla.org/files/assets/school-libraries-resource-centers/publications/ifla-school-library-guidelines.pdf
Serna, Maite; Rodríguez, Arantzazu; Etxaniz, Xabier (2017). “Biblioteca escolar y hábitos lectores en los escolares de educación primaria”. Ocnos, v. 16, n. 1, pp. 18-49. https://doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.1.1205
Williams, Dorothy; Wavell, Caroline; Morrison, Katie (2013). Impact of school libraries on learning. Critical review of published evidence to inform the Scottish education community. Aberdeen: Robert Gordon University. https://scottishlibraries.org/media/1211/impact-of-school-libraries-on-learning-2013.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .