Agencias de comunicación en España en la encrucijada digital. Prácticas, perspectivas y visión de futuro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2019.nov.06

Palabras clave:

Agencias de comunicación, Consultoría, Comunicación, Ecosistema digital, Comunicación corporativa, Relaciones públicas, Comunicación digital, Marketing digital, Medios sociales, Profesión, Profesionales, Práctica profesional, Convergencia mediática, Españ

Resumen

El estudio analiza los principales retos percibidos por el sector de la consultoría de comunicación en España en un contexto de post-convergencia. Como metodología se emplea el cuestionario en profundidad a profesionales de la comunicación de agencia y el análisis de contenido de sus webs corporativas y plataformas sociales. Los resultados apuntan a una situación en transición entre viejas y nuevas prácticas, en la que la digitalización es percibida como una necesidad actual y un reto a su capacidad de adaptación, al tiempo que sólo algunas agencias utilizan los nuevos canales que ofrece la Red para su propia gestión de la transparencia y visibilidad online. Se detecta una doble reactividad: con respecto a su visión de futuro y a su liderazgo de marca digital. La investigación aporta claves que pueden ayudar a académicos, docentes y profesionales a evaluar el sector y a detectar necesidades de adaptación de presente y de futuro.

Biografía del autor/a

Carmen Costa-Sánchez, Universidade da Coruña

Profesora Contratada Doctora.

Departamento de Sociología y Ciencias de la Comunicación.

Miguel Túñez-López, Universidade de Santiago de Compostela

Profesor Titular de Universidad.

Departamento de Ciencias de la Comunicación.

Universidade de Santiago de Compostela.

María-Isabel Míguez-González, Universidade de Vigo

Profesora Titular de Universidad.

Universidade de Vigo.

Referencias

Aced-Toledano, Cristina (2013). Relaciones públicas 2.0: cómo gestionar la comunicación corporativa en el entorno digital. Barcelona: UOC. ISBN: 978 84 90292495

Adecec; Dircom (s/f). Manual de buenas prácticas entre consultora y cliente. Madrid: Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación (Adecec); Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom). https://bit.ly/2TMiGaC

Adecec (2008). La comunicación y las relaciones públicas en España. Radiografía de un sector. Madrid: Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación (Adecec). https://bit.ly/2HtU5Rf

Alikilic, Ozlem; Atabek, Umit (2012). “Social media adoption among Turkish public relations professionals: A survey of practitioners”. Public relations review, v. 38, n. 1, pp. 56-63. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2011.11.002

Almansa-Martínez, Ana (2004). “Historia de los gabinetes de comunicación en España”. Historia y comunicación social, n. 9, pp. 5-21. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0404110005A

Almansa-Martínez, Ana (2005). “Relaciones públicas y gabinetes de comunicación”. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, n. 32, pp. 117-132. https://core.ac.uk/download/pdf/38977160.pdf

Álvarez-Flores, Erika-Patricia; Núñez-Gómez, Patricia; Olivares-Santamarina, José P. (2018). “Perfiles profesionales y salidas laborales para graduados en publicidad y relaciones públicas: de la especialización a la hibridación”. El profesional de la información, v. 27, n. 1, pp. 136-147. https://doi.org/10.3145/epi.2018.ene.13

Barquero-Cabrero, José-Daniel (1999). “Evolución cronológica de la profesión de relaciones públicas en España y los aportes de los más importantes expertos”. En: Barquero-Cabrero, José-Daniel (coord.). Manual de relaciones públicas empresariales e institucionales. Barcelona: Gestión 2000, pp. 613-664. ISBN: 978 84 80883283

Buil-Gazol, Pilar; Rodríguez-Salcedo, Natalia (2017). “Las consultoras de comunicación en Cataluña: 25 años de creación de espacios para el diálogo”. Doxa comunicación, n. 24, pp. 37-54. https://recyt.fecyt.es/index.php/doxacom/article/view/58389/35719

Costa-Sánchez, Carmen (2017). “Salas de comunicación online de las entidades bancarias en España: Entre el branded content informativo y el repositorio de notas de prensa”. El profesional de la información, v. 26, n. 4, pp. 744-755. https://doi.org/10.3145/epi.2017.jul.18

Dircom (s/f). Guía de herramientas tecnológicas para profesionales de la comunicación. Madrid: Dircom. https://bit.ly/1asuG2U

Dircom (2017). Anuario de la comunicación 2017. Madrid: Dircom. http://www.dircom.org/anuario-17

Dircom (2018). El estado de la comunicación en España. Madrid: Dircom. http://www.dircom.org/actualidad-dircom/item/9176-estado-de-la-comunicacion-en-espana-2018

Ditrendia (2018). Mobile en España y en el mundo 2018. Madrid: Ditrendia. https://mktefa.ditrendia.es/hubfs/Ditrendia-Informe%20Mobile%202018.pdf

Estanyol-Casals, Elisenda (2012). “Marketing, public relations and how web 2.0 is changing their relationship: A qualitative asssesment of PR consultancies operating in Spain”. Public relations review, v. 38, n. 5, pp. 831-837. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2012.04.006

Estanyol-Casals, Elisenda; Lalueza-Bosch, Ferran (2014). “¿Tamaño o flexibilidad? Estructura organizativa de las consultoras de relaciones públicas en España”. Sphera publica, n. especial, pp. 135-162. http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/205

Frandsen, Finn; Johansen, Winni; Pang, Augustine (2013). “From management consulting to strategic communication: Studying the roles and functions of communication consulting”. International journal of strategic communication, v. 7, n. 2, pp. 81-83. https://doi.org/10.1080/1553118X.2013.765439

Göncü, Bârika (2018). “Construction and presentation of communication consultancy expertise: Turkish perspective”. Public relations review, v. 44, n. 5, pp. 690-703. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2018.08.004

Hutton, Michelle (2017). “Our time to lead”. In: ICOO; Onepoll (eds). World PR Report 2017, p. 9. https://bit.ly/2HjP8LH

Jenkins, Henry (2008). Convergence culture: La cultura de la convergencia en los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. ISBN: 978 84 49321535 https://stbngtrrz.files.wordpress.com/2012/10/jenkins-henry-convergence-culture.pdf

Marauri-Castillo, Íñigo; Cantalapiedra-González, María-José; Álvarez-Fernández, Carmen (2018). “Blog y Twitter, la combinación perfecta del comunicador digital: los casos de Escolar.net, El comidista y Mi mesa cojea”. El profesional de la información, v. 27, n. 2, pp. 349-358. https://doi.org/10.3145/epi.2018.mar.13

Martín-Llaguno, Marta; Miquel-Segarra, Susana; Navarro-Beltrá, Marián (2015): “Analysis of communication executives and managers in Spain: Socio-demographic, organizational and attitudinal characteristics from a gender perspective”. Catalan journal of communication & cultural studies, v. 7, n. 2, pp. 129-146. https://doi.org/10.1386/cjcs.7.2.129_1

Martín-Martín, Fernando (1998). Comunicación en empresas e instituciones. De la consultora a la dirección de comunicación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN: 978 84 49321535

Míguez-González, María-Isabel; Costa-Sánchez, Carmen; Túñez-López, Miguel (2019). “Radiografía de las agencias que ofrecen servicios externos de comunicación estratégica y relaciones públicas en regiones periféricas: el caso gallego”. Palabra clave, v. 22, n. 1, pp. 92-116. https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.1.5

Miquel-Segarra, Susana; López-Font, Lorena; Gil-Soldevila, Samuel (2018). “Radiografía de las consultoras de comunicación en España: perfil profesional, estructura y actividad”. Revista latina de comunicación social, n. 73, pp. 478-503. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1266

Neill, Marlene S.; Schauster, Erin (2018). “Playing nice in the sandbox: Is collaboration among advertising and public relations agencies the same as integration?”. Journal of current issues & research in advertising, v. 39, n. 2, pp. 140-159. https://doi.org/10.1080/10641734.2018.1428248

Pino, Iván; Obispo, María (2013). “Adiós sala de prensa, bienvenida web 2.0. De la prensa de masas a la comunicación en redes”. D+i Llorente & Cuenca, abril. https://bit.ly/2XYieVI

Preciado-Hoyos, Ángela; Nivia-Flórez, Adriana-Marcela; Correales-Rivas, Juan-Pablo (2017). “The strategic orientation of communications consulting firms in Colombia”. Public relations review, v. 43, n. 2, pp. 406-416. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2017.02.003

PRNoticias; Torres & Carrera (2018). PR Informe 2018 España-Portugal. Madrid: PRNoticias; Torres & Carrera. https://bit.ly/2W7ZTEd

Ramírez, Txema (1995). “La influencia de los gabinetes de prensa. Las rutinas periodísticas al servicio del poder”. Telos, n. 40, pp. 47-57. https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero040/las-rutinas-periodisticas-al-servicio-del-pode/

Ramírez-Sánchez, Rubén (2018). “Singularidad mediática: hacia una tipología de la post-convergencia más allá de la web 2.0”. Intersecciones, v. 1, n. 1, pp. 110-114.

Rodríguez-López, María; Rodríguez-Álvarez, Daniel (2015). “Estudio de la presencia y uso de redes sociales de las agencias de comunicación que más facturan en España”. Revista internacional de relaciones públicas, v. 5, n. 10, pp. 213-236. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5306286

Rodríguez-Salcedo, Natalia; Buil-Gazol, Pilar (2015). “Las agencias de comunicación corporativa en Cataluña”. En: Matilla, Kathy (ed.). Historia de la comunicación corporativa en Cataluña. Barcelona: UOC, pp. 205-266. ISBN: 978 84 91161547

Rojas-Orduña, Octavio-Isaac (2008). Relaciones públicas: la eficacia de la influencia (2ª ed.). Madrid: ESIC. ISBN: 978 84 73568777

Röttger, Ulrike; Preusse, Joachim (2013). “External consulting in strategic communication: Functions and roles within systems theory”. International journal of strategic communication, v. 7, n. 2, pp. 99-117. https://doi.org/10.1080/1553118X.2013.765437

Salaverría, Ramón (2003). “Convergencia de los medios”. Chasqui. Revista latinoamericana de comunicación, n. 81, pp. 32-39. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1471

Scolari, Carlos A. (2015). Ecología de los medios: entornos, evoluciones e interpretaciones. Barcelona: Gedisa. ISBN: 978 84 97848268

Scopen (2017). PR Scope. España 2017. https://bit.ly/2TQLQFo

Torres & Carrera (2011). El sector de las relaciones públicas en España. Análisis económico. Torres & Carrera. https://bit.ly/2W3q12t

Triantafillidou, Amalia; Yannas, Prodromos (2014). “How public relations agencies in Greece respond to digital trends”. Public relations review, v. 40, n. 5, pp. 815-817. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2014.09.004

Urzáiz-Fernández-Del-Castillo, Jaime (1997). De las relaciones públicas a la comunicación social integral: nueva estrategia comunicativa para las empresas e instituciones. Madrid: San Martín. ISBN: 978 84 71403018

USC Annenberg Center for Public Relations (2018). Relevance report. Los Angeles: USC Center for Public Relations. https://annenberg.usc.edu/research/center-public-relations/relevance-report

USC Annenberg Center for Public Relations (2019). Global Communication Report (2019). PR: Tech. The future of technology in communication. http://assets.uscannenberg.org/docs/2019-global-communications-report.pdf

Von-Platen, Sara (2016). “Struggling with new media and old expertise: reconstructing the professional role of communication consultancy”. International journal of strategic communication, v. 10, n. 5, pp. 353-367. https://doi.org/10.1080/1553118X.2016.1204612

Zerfass, Ansgar; Moreno, Ángeles; Tench, Ralph; Verčič, Dejan; Verhoeven, Piet (2017). European communication monitor 2017. How strategic communication deals with the challenges of visualisation, social bots and hypermodernity. Results of a survey in 50 countries. Brussels: EACD/Euprera, Quadriga Media Berlin. ISBN: 978 3 942263 47 4

Zerfass, Ansgar; Tench, Ralph; Verhoeven, Piet; Verčič, Dejan; Moreno, Ángeles (2018). European communication monitor 2018. Strategic communication and the challenges of fake news, trust, leadership, work stress and job satisfaction. Results of a survey in 48 countries. Brussels: EACD/Euprera, Quadriga Media Berlin. ISBN: 978 3 942263 50 4

Descargas

Publicado

2019-12-17

Cómo citar

Costa-Sánchez, C., Túñez-López, M., & Míguez-González, M.-I. (2019). Agencias de comunicación en España en la encrucijada digital. Prácticas, perspectivas y visión de futuro. Profesional De La información, 28(6). https://doi.org/10.3145/epi.2019.nov.06

Número

Sección

Artículos de investigación / Research articles

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...