Estrategias narrativas audiovisuales de desinformación en YouTube de la nueva extrema derecha europea

Autores/as

  • Aarón Rodríguez-Serrano Universitat Jaume I
  • Shaila García-Catalán Universitat Jaume I
  • Marta Martín-Núñez Universitat Jaume I

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.11

Palabras clave:

Desinformación, Comunicación política, Partidos políticos, Extrema derecha, Racismo, Populismo, Narratología, Análisis textual, Redes sociales, YouTube, Europa.

Resumen

El presente trabajo analiza las estrategias de desinformación de 12 partidos europeos de extrema derecha mediante el análisis textual narratológico de los contenidos alojados en sus canales oficiales de YouTube. Para ello se analiza tanto el discurso del total de los videos alojados (12.961) como los procesos de significación precisos (puesta en escena, sistema de narradores…) sobre la muestra de los 36 clips más compartidos y visitados. Se concluye que la mayoría construye narraciones basadas en el odio, visualmente sustentadas sobre la figura de un único líder que apela (mediante un montaje analítico y la ralentización del metraje) a la resurrección de una comunidad privilegiada basada en la exclusión de los sujetos no afines.

Biografía del autor/a

Aarón Rodríguez-Serrano, Universitat Jaume I

Profesor Ayudante Doctor

Departamento de Ciencias de la Comunicación

Shaila García-Catalán, Universitat Jaume I

Profesora Contratada Doctora Interina.

Departamento de Ciencias de la Comunicación

Marta Martín-Núñez, Universitat Jaume I

Profesora Contratada Doctora Interina

Departamento de Ciencias de la Comunicación

Referencias

Alemán, Jorge (2016). Horizontes neoliberales en la subjetividad. Buenos Aires: Grama. ISBN: 978 987 19 82851

Alvares, Claudia; Dahlgreen, Peter (2016). “Populism, extremism and media: Mapping an uncertain terrain”. European journal of communication, v. 32, n. 1, pp. 46-57. https://doi.org/10.1177/0267323115614485

Antón-Mellón, Joan (2007). “La cultura e ideología política del neopopulismo en Europa occidental: MNR/FN (Francia), FPÖ (Austria) y Lega Nord (Italia)”. En: Simón, Miguel-Ángel (ed.). La extrema derecha en Europa desde 1945 a nuestros días. Madrid: Tecnos, pp. 281-310. ISBN: 978 84 309 45108

Antón-Mellón, Joan; Hernández-Carr, Aitor (2016). “El crecimiento electoral de la derecha radical populista en Europa: parámetros ideológicos y motivaciones sociales”. Política y sociedad, v. 53, n. 1, pp. 17-28. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/48456

Atton, Chris (2006). “Far-right media on the internet: Culture, discourse and power”. New media & society, v. 8, n. 4, pp. 573-587. https://doi.org/10.1177/1461444806065653

Bal, Michael (2017). Narratology: Introduction to the theory of narrative. Canada: Toronto Buffalo. ISBN: 978 1 4426 28342

Berrocal-Gonzalo, Salomé; Martín-Jiménez, Virginia; Gil-Torres, Alicia (2017). “Líderes políticos en YouTube: información y politainment en las elecciones generales de 2016 (26J) en España”. El profesional de la información, v. 26, n. 5, pp. 937-946. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.15

Bratten, L. Clare (2005) “Online zealotry: La France du peuple virtuel”. New media & society, v. 7, n. 4, pp. 517-532. https://doi.org/10.1177/1461444805054116

Cammaerts, Bart (2009). “Radical pluralism and free speech in online public spaces: The case of North Belgian extreme right discourses”. International journal of cultural studies, v. 12, n. 6, pp. 555-575. https://doi.org/10.1177/1367877909342479

Campos-Domínguez, Eva (2017). “Twitter y la comunicación política”. El profesional de la información, v. 26, n. 5, pp.785-793. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.01

Campos-Freire, Francisco; Rúas-Araújo, José; López-García, Xosé; Martínez-Fernández, Valentín-Alejandro (2016). “Impacto de las redes sociales en el periodismo”. El profesional de la información, v. 25, n. 3, pp. 449-457. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.15

Casals-Meseguer, Xavier (2003). Ultrapatriotas. Extrema derecha y nacionalismo. De la guerra fría a la era de la globalización. Barcelona: Crítica. ISBN 978 8 4843 24300

Casero-Ripollés, Andreu (2012). “El periodismo político en España: algunas características definitorias”. En: Casero-Ripollés, Andreu (ed.). Periodismo político en España: concepciones, tensiones y elecciones. Tenerife: Cuadernos Artesanos de Latina, pp. 19-46. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/80553

Casero-Ripollés, Andreu (2015). “Estrategias y prácticas comunicativas del activismo político en las redes sociales en España”. Historia y comunicación social, v. 20, n. 2, pp. 533-548. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2015.v20.n2.51399

Casero-Ripollés, Andreu (2018). “Research on political information and social media: Key points and challenges for the future”. El profesional de la información, v. 27, n. 5, pp. 964-974. https://doi.org/10.3145/epi.2018.sep.01

Castells, Manuel (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza. ISBN 978 84 20684994

Colm-Hogan, Patrick (2011). Affective narratology: The emotional structure of stories. Nebraska: Nebraska University Press. ISBN 978 0 8032 3002 6

Company-Ramon, Juan-Miguel; Marzal-Felici, José-Javier (1999). La mirada cautiva. Formas de ver en el cine contemporáneo. Valencia: Generalitat Valenciana. ISBN: 84 48222563.

Ekman, Mattias (2014). “The dark side of online activism: Swedish right-wing extremist video activism on YouTube”. MedieKultur, v. 30, n. 56, pp. 79-99. https://doi.org/10.7146/mediekultur.v30i56.8967

Feenstra, Ramón A. (2017). “Rethinking global civil society and the public sphere in the age of pro-democracy movements”. Journal of civil society, v. 13, n. 3, pp. 337-348. https://doi.org/10.1080/17448689.2017.1359886

García-Catalán, Shaila (2013). “La política, el ladrón, su mujer y su amante”. En: Palao-Errando, José-Antonio (ed.). Política ( ) psicoanálisis. Cinco textos para inventar un vínculo. Santander: Shangrila Textos Aparte. http://textosred.blogspot.com/2013/11/politica-psicoanalisis-cinco-textos.html

Gaudreault, André; Jost, François (1995). El relato cinematográfico: cine y narratología. Barcelona: Paidós. ISBN: 84 49300924

Gómez-Tarín, Francisco-Javier (2016). Elementos de narrativa audiovisual: expresión y narración. Cantabria: Shangrila. ISBN: 978 84 938281 2 7

Hardt, Michael; Negri, Antonio (2011). Common Wealth. El proyecto de una revolución del común. Madrid: Akal. ISBN: 978 84 46032304

Kearns, Michael (1999). Rethorical narratology. Nebraska: Nebraska University Press. ISBN 978 0 8032 2742 2

Laclau, Ernesto (2007). On populist reason. London: Verso. ISBN: 978 1 788731317

López-Rabadán, Pablo; Doménech-Fabregat, Hugo (2018). “Instagram y la espectacularización de las crisis políticas. Las 5W de la imagen digital en el proceso independentista de Cataluña”. El profesional de la información, v. 27, n. 5, pp.1013-1029. https://doi.org/10.3145/epi.2018.sep.06

Marzal-Felici, Javier; Soler-Campillo, Maria (2018). “El espectáculo del exceso. Representaciones de la crisis financiera de 2008 en el cine mainstream norteamericano”. Revista latina de comunicación social, n. 73, pp. 89-114. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1247

Mudde, Cas (2007). Populist radical right parties in Europe. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN: 978 0 521 85081 0

Palao-Errando, José Antonio (ed.) (2013). Política ( ) psicoanálisis. Cinco textos para inventar el vínculo. Santander: Shangrila Textos Aparte.

Pelinka, Anton (2013). “Right-wing populism: Concept and typology”. In: Wodak, Ruth; Khosravinik, Majid; Mral, Brigitte (eds.). Right-wing populism in Europe. Politics and discourse. London: Bloomsbury, pp. 3-22. ISBN: 978 1 780932453

Revert, Jordi (2017). “Después del crímen perfecto: el futuro de la cultura en la era del simulacro”. Vivat academia, v. 138, pp. 37-55. https://doi.org/10.15178/va.2017.138.37-55

Rodríguez-Breijo, Vanessa; Gallardo-Camacho, Jorge; Sierra-Sánchez, Javier (2018). “Información política en los vídeos que son tendencia en YouTube España”. El profesional de la información, v. 27, n. 5, pp. 1041-1049. https://doi.org/10.3145/epi.2018.sep.08

Rodríguez-Serrano, Aarón (2012). “La construcción cinematográfica del odio: las películas antisemitas del régimen nazi”. Revista de occidente, v. 373, pp. 113-126.

Rodríguez-Serrano, Aarón (2017). “Narrativa audiovisual, ontología y terrorismo: paradojas comunicativas en los videos del Estado Islámico”. Palabra clave, v. 20, n. 1, pp. 96-115. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2017.20.1.5

Sánchez-Biosca, Vicente (2006). Cine de historia, cine de memoria. La representación y sus límites. Madrid: Cátedra. ISBN: 978 84 376 2314 6

Schuppener, George (2015). “Heimat und dialekt in rechtsextremer internet-kommunikation”. Slowakische zeitschrift für Germanistik, n. 7, pp. 117-122. http://www.sung.sk/fotky10204/SZfG/2015_1/117_PDFsam_SZfG_2015_1.pdf

Sennett, Alan (2014). “Film propaganda: Triumph of the Will as a case study”. Framework: The journal of cinema and media, v. 55, n. 1, pp. 45-65. https://muse.jhu.edu/article/556146/pdf

Spotts, Frederic (2011). Hitler y el poder de la estética. Madrid: Antonio Machado. ISBN: 978 84 77744498

Taggart, Paul A. (2000). Populism. Buckingham: Open University Press. ISBN: 978 0 335200467

Žižek, Slavoj (2007). El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política. Buenos Aires: Paidós. ISBN: 978 950 12 65200

Zumalde-Arregi, Imanol (2007). La materialidad de la forma fílmica. Crítica de la (sin)razón posestructuralista. Bilbao: Universidad del País Vasco. ISBN: 978 84 837788 7

Descargas

Publicado

2019-05-05

Cómo citar

Rodríguez-Serrano, A., García-Catalán, S., & Martín-Núñez, M. (2019). Estrategias narrativas audiovisuales de desinformación en YouTube de la nueva extrema derecha europea. Profesional De La información, 28(3). https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.11

Número

Sección

Artículos de investigación / Research articles

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...