Información radiológica del paciente en servicios de salud: retos, problemas y soluciones tecnológicas
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.20Palabras clave:
Sistemas de información, Sistemas de información hospitalaria, Sistemas de información radiológica, Protección radiológica, Seguridad del paciente, Información de salud, Documentación sanitaria.Resumen
Los sistemas de información de los servicios de salud europeos se enfrentan al reto de crear un registro de dosis por exposición a exploraciones de radiodiagnóstico para su inclusión en la historia clínica del paciente, en cumplimiento de la Directiva 2013/59 Euratom, que permita gestionar la medición y evaluación de las dosis así como la evaluación del riesgo asociado a éstas. Es importante resaltar el hecho de que esta información debe tener un carácter universal, ya que el objetivo es que todo paciente pueda acceder a toda su información sobre exposiciones radiológicas médicas independientemente de la prueba radiológica, equipamiento, centro u organización donde se haya realizado. Desde la experiencia de haber unificado la información de dosis radiológica para el proyecto Medición de dosis derivadas de exploraciones de radiodiagnóstico en España, en este trabajo se exponen los principales retos tecnológicos y de sistemas de información que plantea esta nueva necesidad de registro y explotación de datos, así como sus principales problemas, aportando soluciones que puedan ser trasladadas a los sistemas de registro.
Referencias
European Commission (2013). Radiation protection n. 180. Medical radiation exposure of the European population. Contract ENER/2010/NUCL/SI2.581237. https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/RP180.pdf
García-del-Vello, Justino (1996). “Estimación de los DNI duplicados en España”. Estadística española, v. 38, n. 142, pp. 219-235. https://goo.gl/yidFZ9
IAEA (2012). “Llamado de Bonn a la acción. Declaración conjunta del OIEA y la OMS”. En: International Conference on Radiation Protection in Medicine, IAEA Bonn. https://www.iaea.org/sites/default/files/17/12/bonn-call-for-action-statement_sp.pdf
IAEA (2015). Radiation protection in medicine. Setting the scene for the next decade. Proceedings of an international conference. 3–7 December 2012, Bonn, Germany. International Atomic Energy Agency. ISBN: 978 0 201039149 http://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/Pub1663_web.pdf
ICRP (2000). “Pregnancy and medical radiation. Publication ICRP-84”. Annals of the ICRP, v. 30, n. 1, pp. 1. https://doi.org/10.1016/S0146-6453(00)00024-5
ICRP (2001). “Doses to the embryo and embryo/fetus from intakes of radionuclides by the mother. Publication ICRP-88”. Annals of the ICRP, v. 31, n. 1-3, pp. 19. https://doi.org/10.1016/s0146-6453(01)00022-7
ICRP (2004). “Doses to infants from ingestion of radionuclides in mothers milk. Publication ICRP-95”. Annals of the ICRP, v. 34, n. 3-4. https://doi.org/10.1016/j.icrp.2004.12.002
ICRP (2006). “Assessing dose of the representative person for the purpose of radiation protection of the public. Publication ICRP-95”. Annals of the ICRP, v. 36, n. 3. https://doi.org/10.1016/j.icrp.2006.09.003
ICRP (2007a). Las Recomendaciones 2007 de la Comisión Internacional de Protección Radiológica. Publicación ICRP-103. ISBN: 978 84 6915410G http://www.icrp.org/docs/P103_Spanish.pdf
ICRP (2007b). “Radiological protection in medicine. Publication ICRP-105”. Annals of the ICRP, v. 37, n. 6. https://goo.gl/HE1aAF
Noumeir, Rita (2005). “Benefits of the Dicom modality performed procedure step”. Journal of digital imaging, v. 18, n. 4, pp. 260-269. https://doi.org/10.1007/s10278-005-6702-3
OMS (1994). Declaración para la promoción de los derechos de los pacientes en Europa. Consulta europea sobre los derechos de los pacientes. Amsterdam: OMS, Oficina Regional para Europa. https://www.ffis.es/ups/documentacion_ley_3_2009/Declaracion_promocion_derechos_pacientes_en_Europa.pdf
Ortega, Antonia; Holgado, Mónica; Doña-Fernández, Jesús M. (2013). “Business intelligence strategy for data warehouse in Andalusian Health Service”. InImpact: The journal of innovation impact. Special edition on innovation in medicine and healthcare, v. 6, n. 1, pp. 121-130. http://nimbusvault.net/publications/koala/inimpact/papers/imed13-012.pdf
Ruiz-Cruces, Rafael; Cañete-Hidalgo, Sergio; Pérez-Martínez-Manuel; Pola-Gallego-de-Guzmán, Aurora; Moreno-Corrales, Sonia; Fernández-Vázquez, María-Isabel (2015). Acuerdo específico de colaboración entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Málaga para la realización de una prospección sobre los procedimientos de radiodiagnóstico médico utilizados en los centros sanitarios españoles, su frecuencia y las dosis recibidas por los pacientes y la población. Proyecto Dopoes. https://goo.gl/zAvWSN
Unión Europea (2014). “Directiva 2013-59-Euratom, del Consejo, de 5 de diciembre de 2013, por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, y se derogan las Directivas 89/618/Euratom, 90/641/Euratom, 96/29/Euratom, 97/43/Euratom y 2003/122/Euratom”. Diario oficial de la Unión Europea, L13/1, 17 enero. https://www.boe.es/doue/2014/013/L00001-00073.pdf
Vall-Casas, Aurora; Rodríguez-Parada, Concepción (2008). “El derecho a la información del paciente: una aproximación legal y deontológica”. BiD. Textos universitaris de biblioteconomia i documentació, n. 21. http://dx.doi.org/10.1344/105.000000325
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .