Big social data: límites del modelo notice and choice para la protección de la privacidad
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.15Palabras clave:
Big data, Datos masivos, Autogestión de la privacidad, Notice and choice, Libertad, Privacidad colectiva, Protección de datos personales, Ética, Solove, Paradoja de la privacidad, Redes sociales.Resumen
El fenómeno big data supone un desafío a la privacidad de los datos personales (Boyd, 2012). Este artículo es una contribución al debate sobre la validez del paradigma de autogestión de la privacidad reinante en el mundo occidental. Se señalan una serie de limitaciones del modelo en el que se basa dicho paradigma (el modelo notice and choice) con respecto a la lógica de procesamiento big data. También se analiza el modelo alternativo propuesto por Solove (2013) para explicar por qué no se aleja en lo esencial del modelo notice and choice. Por último, se expone la necesidad de construir un modelo cuya fundamendación conceptual sea coherente con la lógica big data y su impacto en la privacidad a nivel individual y colectivo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .