The model for public television and the young audience’s expectations. Differences between Great Britain and Spain in the perception of qualities and obligations
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2017.jul.15Palabras clave:
Televisión, Medios de comunicación públicos, BBC, RTVE, Audiencia de televisión, Television, Public service media, Television audienceResumen
Los medios de comunicación públicos están en crisis en toda Europa. Como escenario de la investigación, han sido elegidos dos extremos: el primero está en el corazón del sistema mediático, con la BBC que se ha convertido en modelo para el resto, y que acaba de terminar su particular reto de renovar la ley fundamental que va a regirla durante los próximos once años; el segundo está en la periferia de la television pública, en unas circunstancias extremas en España que han llevado a algunas corporaciones a la extinción, como en el caso de Canal 9 - Radiotelevisió Valenciana (RTVV). Utilizando entrevistas semiestructuradas y Delphi, exploraremos estos modelos mediáticos entre sus respectivas audiencias.
Abstract
Public service media (PSM) are in crisis throughout Europe. As a scenario for research, the two extremes of the background have been chosen: the first, BBC, is at the heart of media system, has become a model for the others and has just finished the particularly delicate challenge of renewal the fundamental law that is to rule over the next ten years; the second is on the periphery of public television, and in the extreme circumstances in Spain that have driven some of the television corporations to extinction, such as Canal 9 -Radiotelevisió Valenciana (RTVV). Using a method based on the use of semi-structured interviews and Delphi, the conception of these media models among their respective audiences is explored.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
a) Artículos acogidos a la opción Open choice mediante el pago de APC
1. Inmediatamente:
Enviar un número ilimitado de copias del pdf por correo electrónico.
2. Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
b) Artículos publicados gratuitamente
1. Inmediatamente:
Enviar un número ilimitado de copias del pdf por correo electrónico.
2. Pasados 12 meses desde la publicación los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI.
Deberán respetarse las mismas condiciones descritas en el apartado a), es decir:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial definitiva. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .