Estrategias de transcodificación de los géneros televisivos del prime-time español

Autores/as

  • Ana-Isabel Rodríguez-Vázquez El profesional de la información
  • Sabela Direito-Rebollal
  • Diana Lago-Vázquez

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.11

Palabras clave:

Televisión social, Géneros televisivos, Programación y audiencias, Medios online, Redes sociales, Estrategias televisivas, Audiencias activas, Audiencia social, Atresmedia, Mediaset, RTVE

Resumen

Al consumo a la carta, a los contenidos “extra” o a los nuevos servicios que permite la tecnología de la televisión digital, convergente y conectada se une la conversación. El público tiene más poder de decidir sobre su consumo y de influir en la programación con sus comentarios. Las versiones online de los productos televisivos refuerzan ese poder tras el que se ocultan nuevas estrategias de negocio. El éxito ya no está sólo en el share sino también en el video on demand (VoD) y la social-TV. El objetivo de este trabajo es comprobar cómo se transcodifica el clásico prime-time en los tres principales grupos generalistas españoles –RTVE, Atresmedia y Mediaset– y cómo se gestiona la interactividad de los distintos géneros televisivos en las redes sociales. Los resultados muestran que aún existen deficiencias en el aprovechamiento de las posibilidades de interacción del medio televisivo con sus públicos, especialmente en los géneros informativos.

Descargas

Publicado

2016-06-15

Cómo citar

Rodríguez-Vázquez, A.-I., Direito-Rebollal, S., & Lago-Vázquez, D. (2016). Estrategias de transcodificación de los géneros televisivos del prime-time español. Profesional De La información, 25(3), 413–422. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.11

Número

Sección

Artículos de investigación / Research articles

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...