Tendencias en el perfil tecnológico del profesional de la información
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2016.mar.03Palabras clave:
Competencias profesionales, Perfiles profesionales, Mercado de trabajo, Profesionales de la información, Bibliotecarios, Documentalistas, Científicos de la información, Especialistas en información, Gestión de información, Tecnología.Resumen
Las tecnologías obligan a actualizar las competencias profesionales. Este estudio analiza estos cambios, tratando de aportar pautas para la mejora curricular. En este trabajo hemos realizado un análisis sobre los términos utilizados en 20 curricula de profesionales de la información y documentación para identificar sus competencias tecnológicas. Esas habilidades tecnológicas y esos términos han sido utilizados para examinar 735 ofertas de trabajo publicadas en portales generalistas y para 170 ofertas específicas. De este análisis hemos identificado los conocimientos y competencias que deben favorecer la inserción laboral de estos profesionales. Estos están relacionados principalmente con el marketing, la gestión y el software para publicación web. Los resultados confirman la tendencia positiva en la demanda laboral de las competencias tecnológicas atribuibles a los profesionales de la documentación. No obstante es necesario reclamar el reconocimiento de la profesión pues muchas de esas ofertas están clasificadas en otras especialidades. Asimismo aportamos una lista de conocimientos tecnológicos clave para los profesionales de la información y la documentación. La informática y la Web sin duda les proporcionan nuevas oportunidades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
a) Artículos acogidos a la opción Open choice mediante el pago de APC
1. Inmediatamente:
Enviar un número ilimitado de copias del pdf por correo electrónico.
2. Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
b) Artículos publicados gratuitamente
1. Inmediatamente:
Enviar un número ilimitado de copias del pdf por correo electrónico.
2. Pasados 12 meses desde la publicación los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI.
Deberán respetarse las mismas condiciones descritas en el apartado a), es decir:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial definitiva. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .