Uso de imágenes de archivo en publicidad audiovisual: estudio de casos
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2014.ene.03Palabras clave:
Publicidad televisiva, Televisión, Multimedia, Video, Anuncios, Utilización, Uso, Documentación audiovisual, Imágenes de archivo, Comunicación, Spots, Márqueting, Marcas comerciales.Resumen
La publicidad audiovisual emplea técnicas heredadas de productos audiovisuales previos, como el cine o la televisión. Entre esas técnicas encontramos un recurso que aporta un matiz especial a la breve historia narrada en un anuncio: el uso de imá genes de archivo. Se analizan varios casos para determinar los diferentes usos de las imágenes de archivo en la publicidad audiovisual, observando sus peculiaridades (de archivo real o simulado) y el resultado final del spot en que son insertadas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .