Rankings ISI de las universidades españolas según campos y disciplinas científicas (2ª ed. 2011)
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2011.nov.16Palabras clave:
Rankings, Indicadores bibliométricos, Producción científica, Análisis de citas, Universidades, Dominios temáticos, España, Thomson-Reuters.Resumen
Se presenta la actualización de los Rankings ISI de las universidades españolas según campos y disciplinas científicas (2ª ed. 2011) . Se describen los cambios introducidos en este producto desde la 1ª edición entre los que figura la inclusión de 19 disciplinas científicas y la creación de una web dinámica. Asimismo se realizan diversos análisis bibliométricos de los distintos rankings. En primer lugar se muestran la actualización de los datos para los rankings de 12 campos científicos para el quinquenio 2006-2010 analizándose los cambios en las posiciones en relación con el quinquenio 2005-2009. En segundo lugar se presentan los resultados para las 19 disciplinas científicas en el quinquenio 2006-2010 analizándose por un lado la situación del sistema universitario en su conjunto y por otro mostrándose cuáles son las principales universidades. Se concluye que la 2ª edición mejora el análisis de las fortalezas y debilidades del sistema universitario español en lo que atañe a la generación de nuevo conocimiento mediante la publicación científica en el medio internacional, así como ayuda a identificar de una forma más precisa el papel desempeñado por las universidades españolas que destacan en ámbitos más específicos de la producción científica. Gracias a la introducción de dominios temáticos más reducidos que los campos científicos, se perfila mejor el nivel de excelencia de las universidades españolas en la producción de investigación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.