ChatGPT como fuente de información en la Educación Superior: valoración de los resultados que proporciona la IA generativa

Autores/as

  • Lucila Finkel Universidad Complutense de Madrid Instituto Complutense de Sociología para el Estudio de las Transformaciones Sociales Contemporáneas (TRANSOC) Campus de Somosaguas, s/n 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), España
  • Pilar Parra-Contreras Universidad Complutense de Madrid Instituto Complutense de Sociología para el Estudio de las Transformaciones Sociales Contemporáneas (TRANSOC) Campus de Somosaguas, s/n 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), España
  • Yolanda Martínez-Solana Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias de la Información Av. Complutense, 3 28040 Madrid, España
  • Carla Matos-Mejías Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias de la Información Av. Complutense, 3 28040 Madrid, España

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2024.0604

Palabras clave:

ChatGPT, Inteligencia artificial, IA, Información, Educación superior, Estudiantes universitarios.

Resumen

La irrupción de ChatGPT 3 en noviembre de 2022, y sus distintas versiones posteriores hasta la actual 4-o, y su expansión y creciente utilización masiva, está planteando diferentes cuestiones de especial interés relacionadas con su uso como fuente de información en la Educación Superior. Siendo conscientes de que estamos asistiendo a la generalización de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, este artículo parte de la idea de que es fundamental comprender cómo los estudiantes universitarios percibían y evaluaban ChatGPT 3 a los pocos meses de su lanzamiento. La investigación, llevada a cabo con una metodología mixta, analiza con métodos bivariados y de segmentación múltiple las 4.800 respuestas de estudiantes universitarios a una encuesta online, en la que debían indicar su grado de conocimiento y experiencia previa con la IA y sus valoraciones sobre la información proporcionada por ChatGPT. Por otro lado, a partir de un ejemplo sobre los atentados del 11-M, se ha realizado un análisis temático de las respuestas de ChatGPT, con una valoración experta. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias significativas en el grado de información del alumnado y su experiencia previa con ChatGPT, así como en la valoración sobre la información que aporta ChatGPT, en relación a algunas variables sociodemográficas y educativas. Se constata asimismo que la experiencia previa de uso con la IA generativa incide en su valoración como fuente de información o como herramienta de difusión de bulos o fake news. Por último, el contraste de sus puntuaciones con la valoración experta pone de relieve la necesidad de enseñar a los estudiantes a entrenar adecuadamente ChatGPT para obtener mejores respuestas y valorarlas críticamente. Esta aproximación puede servir de base para el diseño de estrategias formativas que permitan introducir la IA generativa en la Educación Superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-01-03

Cómo citar

Lucila Finkel, Pilar Parra-Contreras, Yolanda Martínez-Solana, & Carla Matos-Mejías. (2025). ChatGPT como fuente de información en la Educación Superior: valoración de los resultados que proporciona la IA generativa . Profesional De La información, 33(6). https://doi.org/10.3145/epi.2024.0604

Número

Sección

Artí­culos de investigación / Research articles