Hacia una lingüística de la interacción mediática. Aproximación al diseño de la participación significativa medio-usuario desde el podcasting independiente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.05

Palabras clave:

Podcasting, Interacción, Participación, Transmedia, Teoría de la comunicación, Audio digital, Evolución mediática, Medios ciudadanos, Ecosistema mediático, Plataformas

Resumen

En 2004, José Antonio Gelado introdujo el podcasting en España tras un intenso periodo de experimentación a partir del trabajo que los pioneros del medio habían desarrollado en Estados Unidos tan solo unos meses antes. En el contexto español, el podcasting es un ejemplo de medio digital promovido esencialmente por una comunidad de creadores independientes y no profesionales, sin ningún tipo de conexión previa con el mundo de la comunicación. Numerosas y relevantes voces han defendido que el surgimiento de nuevas sustancias expresivas como los podcasts modelan un nuevo ecosistema mediático caracterizado por la descentralización y la democratización de la agenda-setting. Por ello, centramos en este medio nuestra investigación sobre las verdaderas posibilidades de empoderamiento mediático de la ciudadanía, a partir de una metodología de investigación mixta (mixed methods research design) que integró un análisis de los rankings de podcasts más relevantes, 22 entrevistas en profundidad a usuarios y podcasters, análisis de los espacios de participación del medio y observación no participante practicada sobre la podcastfera española. Frente a las posiciones ciertamente celebradoras que, desde dentro de la academia, defienden que internet, y más concretamente las plataformas digitales, otorgan voz a los que no la tienen, nuestros resultados determinan que en la mayoría de las ocasiones esa voz no es suficiente para ejercer una verdadera influencia ni para que el ciudadano medio se empodere de forma real, debido a las múltiples barreras que los medios y las plataformas digitales continúan manteniendo. Finalmente, proponemos la construcción preliminar de una teoría de la interacción mediática desde el desarrollo de siete conceptos clave: neobroadcasting, tecnología, ecosistema, gramática, cartografía, interoperabilidad y evolución.

Referencias

Aparici, Roberto; Silva, Marco (2012). “Pedagogía de la interactividad”. Comunicar, v. 19, n. 38, pp. 51-58. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-05

Atton, Chris (2001). Alternative media. London: SAGE Publications. ISBN: 978 0 761967705

Barrios-O’Neill, Danielle (2018). “Wild listening: Ecology of a science podcast in podcasting”. In: Llinares, Darío; Fox, Niel; Berry, Richard. Podcasting. New aural cultures and digital media. Cham, Switzerland: Palgrave Macmillan, pp. 141-172. ISBN: 978 3 319 90055 1

Benkler, Yochai (2006). The wealth of networks. London: Yale University Press. ISBN: 978 0 300125771

Berry, Richard (2018). “Just because you play a guitar and are from Nashville doesn‘t mean you are a country singer: The emergence of medium identities in podcasting”. In: Llinares, Darío; Fox, Niel; Berry, Richard. Podcasting. New aural cultures and digital media. Cham, Switzerland: Palgrave Macmillan, pp. 15-33. ISBN: 978 3 319 90055 1

Fuchs, Christian (2020). Cuture and economy in the age of social media. New York: Routledge. ISBN: 978 1 138 83929 8

García-Marín, David (2016). Podcasting y transmedia: el transcasting. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:masterComEdred-Dgarcia/Garcia_Marin_David_TFM.pdf

García-Marín, David (2017). “La nueva comunicación sonora. Del podcast al transcasting”. En: Aparici, Roberto; García-Marín, David. ¡Sonríe, te están puntuando! Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror. Barcelona: Gedisa, pp. 145-164. ISBN: 978 84 16919 73 4

García-Marín, David (2019). “La radio en pijama. Origen, evolución y ecosistema del podcasting español”. Estudios sobre el mensaje periodístico, v. 25, n. 1, pp. 181-196. https://doi.org/10.5209/ESMP.63723

García-Marín, David (2020). “Mapping the factors that determine engagement in podcasting: design from the users and podcasters’ experience”. Communication & society, v. 33, n. 2, pp. 49-63. https://doi.org/10.15581/003.33.2.49-63

iVoox (2009). El ranking y contabilización de descargas em iVoox. http://www.ivoox.com/blog/el-ranking-y-contabilizacion-de-descargas-en-ivoox_0032

Jenkins, Henry (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia en los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. ISBN: 978 84 49321535

Maeda, John (2006). The laws of simplicity. Design, technology, business, life. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. ISBN: 978 0 262 13472 9

Pariser, Eli (2011). The filter bubble. London: Penguin. ISBN: 978 0 143121237

Prior, Markus (2007). Post-broadcast democracy. Cambridge, UK: Cambridge University Press. ISBN: 978 1 139878425

Rosen, Jay (2006). The people formerly known as the audience. That’s what I call them. http:// archive.pressthink.org/2006/06/27/ppl_frmr.html.

Scolari, Carlos (2018). Las leyes de la interfaz. Diseño, ecología, evolución, tecnología. Barcelona: Gedisa. ISBN: 978 84 16919 93 2

Spinelli, Martin; Dann, Lance (2019). Podcasting. The audio media revolution. London: Bloomsbury Academic. ISBN: 978 1 5013 2869 5

Sunstein, Cass (2009). Republic.com 2.0. Princeton, New Jersey: Princeton University Press. ISBN: 978 0 691143286

Turow, Joseph (2011). The daily you. How the new advertising industry is defining your identity and your worth. London: Yale University Press. ISBN: 978 0 300 16652 1

Descargas

Publicado

2020-09-07

Cómo citar

García-Marín, D. (2020). Hacia una lingüística de la interacción mediática. Aproximación al diseño de la participación significativa medio-usuario desde el podcasting independiente. Profesional De La información, 29(5). https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.05

Número

Sección

Análisis / Analysis

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...