Prisa en el sistema mediático español: del liderazgo a la pérdida de centralidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2019.nov.14

Palabras clave:

Prisa, Grupos de comunicación, Grupos multimedia, Medios de comunicación, Financiarización, Sistema mediático, Estructura de la comunicación, España.

Resumen

Prisa lideró desde el comienzo de los años noventa hasta 2009 el sistema mediático español, llegando a facturar 4.000 millones de euros anuales en 2008. Y, hasta desprenderse de su participación en Canal+, fue el mayor grupo multimedia de nuestro paí­s, tanto en ingresos netos como en audiencia acumulada (15,65%) de prensa, radio, televisión e Internet. Las razones por las que un grupo, destinado a ser uno de los grandes campeones europeos, perdió su centralidad y buena parte de su tamaño, medido en ingresos netos, son el objeto de este artí­culo. Desde la perspectiva teórica, esta investigación se basa en la Economí­a Polí­tica de la Comunicación, aunque también se detiene en el análisis de la "financiarización" y de la consiguiente deuda que lastró el desarrollo del grupo y que explica, junto con otras erróneas decisiones estratégicas, el desmantelamiento de un conglomerado que habí­a tardado más de treinta años en construirse.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José-Vicente Garcí­a-Santamarí­a, Universidad Carlos III de Madrid

Universidad Carlos III de Madrid. Facultad de Humanidades Comunicación y Documentación. c/ Madrid, 126 - 28903 Getafe (Madrid).

Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual (UCM), Doctor en Ciencias de la Comunicación (URJC). Estudios de dirección de empresa en el IESE. Ha ejercido una dilatada labor profesional como consultor de comunicación y marketingpara empresas del Ibex y trabajado para el ICO y BBVA. Ha sido profesor y director del Máster de Comunicación Corporativa de la Universidad Carlos III. Actualmente, es profesor titular en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III y director del grupo de investigación del Instituto para la Innovación Periodí­stica (2IP).

Marí­a-José Pérez-Serrano, Universidad Complutense de Madrid

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Dpto. de Periodismo y Comunicación Global. Avda. Complutense, s/n - 28040 Madrid.

Licenciada en Periodismo; doctora en Ciencias de la Información; Premio Extraordinario de Doctorado; MBA, con la especialidad de Gestión Financiera, y Premio de Excelencia Docente. Especialista en gestión, organización y dirección de empresas informativas, está acreditada por la ANECA como Profesora Titular. Pertenece al Departamento Periodismo y Comunicación Global de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, y es miembro del grupo de investigación MediaCom UCM, y del proyecto I+D "Influí­tica", financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Gema Alcolea-Dí­az, Universidad Rey Juan Carlos

Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Dpto. de Ciencias de la Comunicación y Sociologí­a. Camino del Molino, s/n| 28943, Fuenlabrada (Madrid, España).

Licenciada en Periodismo y doctora en Ciencias de la Información (UCM). Premio Nacional de Fin de Carrera, Premio Extraordinario de Licenciatura. Especialista en empresa informativa y estructura de la información. Profesora del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociologí­a de la URJC. Coordinadora de Comunicación del Centro de Innovación en Educación Digital (URJC). Miembro del grupo de investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (US) y del proyecto de I+D+i Modelos de periodismo en el contexto multiplataforma (Ministerio de Economí­a y Competitividad 2018-2020).

Citas

Alcolea-Dí­az, Gema; Garcí­a-Prieto, Victoria (2017). "España: duopolio televisivo, cambio de liderazgo y nuevo equilibrio de fuerzas". En: Reig, Ramón; Labio, Aurora (eds.). El laberinto mundial de la información. Estructura mediática y poder. Barcelona: Anthropos, pp. 119-142. ISBN: 978 84 16421671

Alcolea-Dí­az, Gema; Garcí­a-Santamarí­a, José-Vicente (2019). "Los derechos audiovisuales del fútbol en España en la era digital: entre la televisión de pago y el streaming". Revista latina de comunicación social, n. 74, pp. 418-433. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1338-21

Almirón, Nuria; Segovia, Ana-Isabel (2012). "Financialization, economic crisis and corporate strategies in top media companies. The case of Grupo Prisa". International journal of communication, n. 6, pp. 2894-2917. https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/1793

Balcarce, Luis (2018). Prisa, liquidación de existencias. Madrid: Foca. ISBN: 978 84 16842285

Bení­tez, Antonio Jesús; Armenteros, Manuel; Sánchez-Cid, Manuel (2012). "Pan, empresa y fútbol. Los avatares del grupo Prisa para explotar los derechos de la liga española". En: Garcí­a-Santamarí­a, José-Vicente (coord.). Los procesos de financiarización en los grupos de comunicación españoles y el caso Prisa-Liberty. La Laguna: Cuadernos Artesanos Latina, pp. 99-121. ISBN: 978 84 93979577

Betrián-Villas, Ester; Galitó-Gispert, Núria; Garcí­a-Merino, Núria; Jové-Monclús, Glí²ria; Macarulla-Garcia, Marta (2013). "La triangulación múltiple como estrategia metodológica". Reice. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, v. 11, n. 4, pp. 5-24. https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/2869

Blaikie, Norman (1991). "A critique of the use of triangulation in social research". Quality and quantity, n. 25, pp. 115-136. https://doi.org/10.1007/BF00145701

Bustamante, Enrique (2010). "Los amos de la información, de ayer a hoy". En: Serrano, Pascual. Traficantes de información. La historia oculta de los grupos de comunicación españoles. Madrid: Akal, pp. 5-9. ISBN: 978 84 96797505

Cabrera, Mercedes (2015). Jesús de Polanco (1929-2007). Madrid: Galaxia Gutenberg. ISBN: 978 84 16252855

Cham-Olmsted, Sylvia M.; Chang, Byeng-Hee (2003). "Diversification strategy of global media conglomerates: Examining its patterns and determinants". The journal of media economics, v. 16, n. 4, pp. 213-223. https://doi.org/10.1207/S15327736ME1604_1

Cruz-Ruiz, Juan (2016). Una memoria de El Paí­s. La vida en una redacción. Barcelona: Penguin Random House. ISBN: 978 84 66334396

Denzin, Norman K. (1972). Sociological methods. A sourcebook. Chicago, IL: Aldine Publishing Company. ISBN: 978 0 202300641

Dí­az-Nosty, Bernardo (dir.) (2006). Tendencias 06. Madrid: Fundación Telefónica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=566873

El paí­s (2000). "Las acciones del Grupo Prisa saldrán a Bolsa mañana a un precio de 3.461 pesetas". El paí­s, 27 junio. https://elpais.com/diario/2000/06/27/economia/962056811_850215.html

Epstein, Gerald A. (edit.) (2005). Financialization and the world economy. Choltenham, U.K. and Northampton, Mass, Edwar Elgar. ISBN: 978 1 843768746

Gabszewicz, Jean; Sonnac, Nathalie (2010). L´industrie des médias à l´ére du numérique. Paris: La Decouverte. ISBN: 978 2 707159984

Garcí­a-Santamarí­a, José-Vicente (coord.) (2012). Los procesos de financiarización en los grupos de comunicación españoles y el caso Prisa-Liberty. La Laguna: Cuadernos Artesanos de Latina. ISBN: 978 84 93979577

Garcí­a-Santamarí­a, José-Vicente (2016). Los grupos multimedia españoles: análisis y estrategias. Barcelona: UOC. ISBN: 978 84 90644911

Jivkova-Semova, Dimitrina; Pérez-Serrano, Marí­a-José (2015). "Formas alternativas de financiación de los grupos mediáticos españoles. Fondos de inversión, hedge funds y sociedades de capital riesgo". Ámbitos, n. 28, 13 pp. https://bit.ly/2sEqPSq

Krippner, Greta R. (2005). "The financialization of the American economy". Socio economic review, v. 3, n. 2, pp. 173-208. https://doi.org/10.1093/SER/mwi008

Labio-Bernal, Aurora; Romero-Domí­nguez, Lorena R. (2007). "Panorama mediático en Alemania. De la desaparición de Kirch al caso Springer-ProSieben SAT1". Comunicación y sociedad, v. XX, n. 2, pp. 61-86. http://dadun.unav.edu/handle/10171/8407

Laroche, Josepha; Bohas, Alexandre; Rousselet, André (2008). Canal+ et les majors américains: une visión désenchantée. Paris: L´Harmattan, 2ª edic. ISBN: 978 2 296065413

Martí­nez-Soler, José-Antonio (1998). Jaque a Polanco. La guerra digital: un enfrentamiento en las trincheras de la polí­tica, el dinero y la prensa. Madrid: Temas de Hoy. ISBN: 978 84 78808984

Mosco, Vincent (1996). Political economy of communication: Rethinking and renewal. London: Sage. ISBN: 978 0 803985605

OJD (1999). Tirada y difusión. https://extranet.introl.es/web_ojd

Orhanganzi, Ozgur (2007). Financialization and the US economy. Northampton: Edward Elgar. ISBN: 978 1 847205940

Pérez-Serrano, Marí­a-José (2010). La concentración de medios en España. Análisis de casos relevantes en radio prensa y televisión. Madrid: Servicio de Publicaciones UCM. https://eprints.ucm.es/10207

Prisa (2000-2018). Cuentas anuales auditadas e informe de gestión. https://www.Prisa.com/es/datos/cuentas-anuales

Reig, Ramón (2010). La telaraña mediática. Zamora: Comunicación Social. ISBN: 978 84 92860548.

Seoane, Marí­a-Cruz; Sueiro, Susana (2004). Una historia de El Paí­s y del Grupo Prisa. Barcelona: Plaza y Janés. ISBN: 978 84 01378942

Sogecable (2006-2011). Annual Report.

Springer, Simon (2017). "Neoliberalismo y movimientos antisistema". En: VV.AA. La era de la perplejidad. Repensar el mundo que conocí­amos. Madrid: Taurus, pp. 156-173. ISBN: 978 84 30619535

Vogel, Harold L. (2004). La industria de la cultura y el ocio. Madrid: Fundación Autor. ISBN: 978 84 80486101

Winseck, Dwayne (2010). "Financialization and the "Crisis of the media": The rise and fall of (some) media conglomerates in Canada". Canadian journal of communication, n. 35, pp. 365-393. https://doi.org/10.22230/cjc.2010v35n3a2392

Descargas

Publicado

2019-12-30

Cómo citar

Garcí­a-Santamarí­a, J.-V., Pérez-Serrano, M.-J., & Alcolea-Dí­az, G. (2019). Prisa en el sistema mediático español: del liderazgo a la pérdida de centralidad. Profesional De La información, 28(6). https://doi.org/10.3145/epi.2019.nov.14