La contribución de la información cientí­fica y técnica a la medición de la eficiencia de los grupos de investigación universitarios

Autores/as

  • Francisco M. Solis Cabrera Junta de Andalucí­a

Palabras clave:

Información cientí­fico técnica, Evaluación de la investigación, Análisis Envolvente de Datos, Medición de la ciencia, Estudios de la ciencia, Eficiencia técnica, Indicadores de ciencia y tecnologí­a

Resumen

La medición de la ciencia y la innovación a nivel internacional es una temática de gran actualidad. En particular la evaluación de los resultados de los grupos de investigación en función de los recursos que disponen y la obtención de indicadores de eficiencia constituyen cuestiones de gran relevancia para el diseño de las polí­ticas de fomento de la Investigación y Desarrollo (I+D). Los profesionales de la información pueden contribuir a esta tarea mediante el suministro de datos sobre indicadores tales como el total de tesis doctorales o las publicaciones en las revistas de mayor prestigio. El artí­culo propone una metodologí­a para la evaluación de la eficiencia técnica de los grupos de investigación basado en el Análisis Envolvente de Datos (DEA) y la aplica a los grupos de investigación universitarios del área de Tecnologí­as de Información y las Comunicaciones (TIC) de Andalucí­a.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2015-07-19

Cómo citar

Solis Cabrera, F. M. (2015). La contribución de la información cientí­fica y técnica a la medición de la eficiencia de los grupos de investigación universitarios. Profesional De La información, 100(2). Recuperado a partir de https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/6507

Número

Sección

Artí­culos de investigación / Research articles