Mobile apps of Spanish talk radio stations. Analysis of SER, Radio Nacional, COPE and Onda Cero´s proposals
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2015.may.07Palabras clave:
Apps, Aplicaciones móviles, Móvil, Radio, Emisoras de radio, Contenidos, Tablets, Smartphones, España.Resumen
Hoy, los dispositivos móviles se han convertido en el centro de nuestra conectividad. Las empresas radiofónicas tratan de adaptar sus contenidos de distintas maneras: a través del podcasting, del streaming y de las aplicaciones móviles. El propósito de este artículo es conocer más el contenido que las emisoras de radio generalistas españolas están ofreciendo a través de sus aplicaciones móviles. Para ello en enero de 2015 hemos llevado a cabo un análisis cualitativo. Además de los contenidos se ha estudiado su estructura, jerarquía y hasta qué punto están aprovechando todo este nuevo potencial. Se espera además que el instrumento de análisis resulte de utilidad para otras investigaciones que analicen la oferta de apps de perfil periodístico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.