La difusión de la prensa diaria en España: edición papel versus digital
Palabras clave:
Periódicos digitales, periodismo electrónico, difusión, audiencia, InternetResumen
Este trabajo se centra en el análisis de la difusión de los periódicos que cuentan con ediciones de pago en soporte papel y digitales de acceso gratuito. Con ello se pretende observar en una primera aproximación si existe interacción entre las difusiones de dichas ediciones y, de ser así, cómo se produce, cuáles son sus efectos y si éstos generan algún tipo de "canibalización". Con este objetivo se estudian las cabeceras líderes en España en el mercado digital en los ámbitos de la información general (El Mundo), deportiva (Marca) y económica (Expansión) y sus correspondientes versiones impresas. Al objeto de lograr la pertinente homogeneidad en los datos se adopta como fuente básica a la entidad de verificación Información y Control de Publicaciones, S.A. (Introl) a través de sus divisiones Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) y OJD Interactiva. Dichos datos se someten a un tratamiento metodológico basado en la estadística descriptiva y mediante series mensuales cuyo inicio se sitúa en Junio de 1998, primera fecha en la que hay actas de control de las ediciones electrónicas de los tres diarios estudiados, y concluyen en Diciembre de 2008, pues a partir de Enero de 2009 OJD Interactiva modifica su sistema de medición y la inclusión de los datos generados a partir de dicha fecha podría provocar determinadas distorsiones en los resultados de la investigaciónDescargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.