Comunicación organizacional web de la ética en las organizaciones del tercer sector
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2019.sep.22Palabras clave:
í‰tica, Organizaciones del tercer sector, Cooperativas, Empresas de trabajo social, Sociedades laborales, Organizaciones no lucrativas, Asociaciones caritativas, ONG, Comunicación organizacional, Comunicación corporativa, Web, Internet,Resumen
La preocupación de la sociedad civil por crear estructuras organizacionales del tercer sector capaces de afrontar las problemáticas sociales de la nueva modernidad trae consigo nuevos retos en la construcción de sus acciones de ética y la comunicación de las mismas. Estas organizaciones deben ser capaces de hacer comunidad estableciendo relaciones con todos sus públicos. El presente artículo muestra los resultados de una investigación que tuvo por objetivo analizar la forma en que una muestra de 40 organizaciones del tercer sector (OTS) de Chile, España, Inglaterra y México comunican sus preceptos éticos vía su sitio web en tres contenidos básicos: filosofía organizacional, transparencia y buen gobierno, y responsabilidad social corporativa. Entre los principales hallazgos se observa que las OTS de Chile y España presentan un mayor avance en la construcción de su ética, en comparación con Inglaterra y México.
Descargas
Citas
Acción (2018) http://accionag.cl/ong-asociadas/
Aznar, Hugo (2005) í‰tica de la comunicación y nuevos retos sociales. Códigos y recomendaciones para los medios. Barcelona: Editorial Paidós p. 27-28.
Blazquez-Fernández, Niceto. (1994). í‰tica y medios de comunicación Madrid:
Biblioteca de Autores Cristianos p. 14 - 17, 399.
Cajiga- Calderón, Juan (2018). El concepto de Responsabilidad Social empresarial.https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf
Charity library (2018) http://www.charitylibrary.co.uk/all-charities
Confío (2018). http://confio.org.mx/inicio/osc-analizadas/
Donati, Pierpaolo (1997). El desarrollo de las organizaciones del tercer sector en el proceso de modernizacion y más allá. Reis, v. 79, n.97, pp.113-141. http://dx.doi:10.2307/40184010
Fernández- Collado, Carlos (2002). La comunicación en las organizaciones. México: Trillas.
Fundación Lealtad. (2 de enero de 2018). Obtenido de Fundación Lealtad organizaciones acreditadas: https://www.fundacionlealtad.org/ong/
Kant, Immanuel. (2004) Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de
las constumbres, Cap. II. En Fundamentación de la metafísica de las costumbres México: Editorial Porrúa p. 36, 37, 43, 49.
Larroyo, Francisco. (1981). Los principios de la ética social. México: Porrúa.
Navarro-García, Fernando (2012). Responsabilidad Social Corporativa: teoría y práctica. Madrid: ESIC.
Planas-Fernández, Emilio (2009). Valores en la empresa. México: Trillas.
Rebeil-Corella, Antonieta & Ruíz-Sandoval, Celia. (1998). El poder de la comunicación en las organizaciones. México: Plaza y Valdés Editores / Universidad Iberoamericana.
Rebeil-Corella, Antonieta, Arévalo-Martínez, Rebeca, & Moreno, Mariana (2013). Perspectivas de los programas educativos de comunicación y periodismo en América Latina. En Gutiérrez, C. (Coord.). XX Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC. México: Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC). p. 95 -114 ith, R. (2009) Strategic Planning for Public Relations Third Edition Nueva York: Routledge p. 28 -31.
Rebeil-Corella, Antonieta & Arévalo-Martínez, Rebeca (2017). Las organizaciones y sus procesos de comunicación: una visión integral. En M. R. Arévalo, & O. G. Guillén, La comunicación para las organizaciones en México (págs. 25-40). México: Tirant humanidades.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.