Convertir a los colaboradores en embajadores de la marca: plan de comunicación interna para la televisión autonómica valenciana À punt
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2019.sep.15Palabras clave:
Comunicación interna, Comunicación organizacional, Marca interna, Empresas, Prescriptores de marca, Televisión, Cadena de TV, Estación de TV, Compromiso, À punt, Consum.Resumen
Las empresas son cada vez más conscientes de que sus públicos internos son sus principales prescriptores y que hay que escucharlos para que hagan suyos los objetivos de la organización. Los trabajadores pueden ser los embajadores más fieles de la marca si la empresa sabe convertirlos en protagonistas. La comunicación interna se erige como el medio mediante el cual han de activarse las conversaciones entre la empresa y los trabajadores, que pasan a ser considerados colaboradores. Una comunicación que debe dejar de ser vertical unidireccional descendente para convertirse en bidireccional ascendente y horizontal. Este estudio hace una revisión bibliográfica sobre la comunicación interna en empresas e instituciones. Analiza el tipo de comunicación organizacional que tuvo Canal 9 TV y aplica una metodología comparativa con un caso de éxito, como Consum, que sitúa a las personas en el centro de la organización. Se propone una reflexión multidireccional, un plan estratégico que pueda servir como referencia en general a cualquier empresa u organización y en particular a la nueva radiotelevisión valenciana llamada À punt. Se aplicará en compañías donde las personas sean consideradas como el eje principal de sus actuaciones para convertirlas en los mejores influencers de la nueva marca.
Referencias
Aaker, David A.; Joachimsthaler, Erich (2001). Liderazgo de marca. Bilbao: Deusto. ISBN: 978 84 23417575
Álvarez, José (2007). “Comunicación interna, la estrategia del éxito”. Razón y palabra, n. 56. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520729023
Andrade, Horacio (2005). Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica. La Coruña: Netbiblo. ISBN: 84 9745 100 7
Arroyo, Luis; Yus, Magali (2007). Los cien errores de la comunicación de las organizaciones. Madrid: ESIC. ISBN: 978 84 7356 493 9
Bayona-Sáez, Cristina; Goñi-Legaz, Salomé; Madorrán-García, Cristina (2000). “Compromiso organizacional. Implicaciones para la gestión estratégica de los recursos humanos”. Revista europea de dirección y economía de la empresa, v. 9, n. 1, pp. 139-149.
Berceruelo, Benito (coord.) (2014). Nueva comunicación interna en España. Aedipe. Estudio de Comunicación. Banco Santander. Madrid. https://www.estudiodecomunicacion.com/wp-content/uploads/2018/01/140801ARF-ESTUDIO-interior-comuni-interna-1.pdf
Cabanas, Custodia; Vilanova, Núria (2005). “La comunicación interna en las administraciones españolas. Un estudio empírico”. Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, n. 194, pp. 62-73. http://pdfs.wke.es/2/8/9/5/pd0000012895.pdf
Caldevilla-Domínguez, David (2010). La cara interna de comunicación en las empresas. Madrid: Editorial Visión Libros. ISBN: 978 84 99839165
Canel, María-José (2007). Comunicación de las institucionales públicas. Madrid: Tecnos. ISBN: 978 84 30946556
Costa, Joan (2010). El dircom hoy: dirección y gestión de la comunicación en la nueva economía. Barcelona: Costa Punto Com. ISBN: 978 84 61268160
Crespo-Martínez, Ismael; Nicolini, Cecilia; Parodi, Juan (2015). La comunicación interna en la Administración Pública española. Claves para innovar. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública. ISBN: 978 84 7351 439 2 https://cutt.ly/keoRvcQ
Cropanzano, Russell; Mitchell, Marie S. (2005). “Social exchange theory: An interdisciplinary review”. Journal of management, v. 31, n. 6, pp. 874-900. https://doi.org/10.1177/0149206305279602
De-la-Guardia, Carlos (2014). Contextualizacion y conceptualización de la planificación estratégica de la comunicación de marca aplicada al internal branding: propuesta de un modelo teórico. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/130261
De-Marchis, Giorgio; Gil-Casares, María; Lanzas, Francisco-Javier (2007). Organización y psicología en la comunicación interna. Madrid: Editorial Fragua. ISBN: 978 84 70742422
Dircom (2017). Anuario de la comunicación 2017. Tendencias para dirigir la comunicación. Madrid: Asociación de Directivos de Comunicación. http://www.dircom.org/anuario-17
Dircom (2018). Anuario de la comunicación 2018. La era de los bots con inteligencia emocional. Madrid: Asociación de Directivos de Comunicación. http://www.dircom.org/publicaciones/anuario/item/9153-anuario-de-la-comunicacion-2018
Drucker, Peter F. (1993). La sociedad postcapitalista. Editorial Sudamérica, Buenos Aires, pp. 21-53. ISBN: 978 84 45500538
Dupuy, Emmanuel; Devers, Thomas; Raynaud, Isabelle (1988). La communication interne, vers l’enterprise transparente. Paris. Les Editions d’Organisation. ISBN: 978 2 708108769
Estudio de Comunicación (2014). La comunicación interna en las compañías cotizadas vista por sus trabajadores. Estudio de Comunicación. https://www.estudiodecomunicacion.com/wp-content/uploads/2018/01/7-140421ISO-ESTUDIO-CI-de-cotizadas.pdf
Fernández-Beltrán, Francisco (2010). La gestión de la nueva comunicación interna. Tesis doctoral. Universitat Jaume I (Castellón), pp. 147-165. https://www.tdx.cat/handle/10803/10464#page=1
Fernández-Beltrán, Francisco (2011). Comunicación interna 2.0. La gestión de portales corporativos y redes sociales. Madrid: Ediciones Ciencias Sociales. ISBN: 978 84 87510526
Fombrun, Charles J.; Van-Riel, Cees B. M. (2004). Fame & fortune: How successful companies build winning reputations. New Jersey: Financial Times Prentice Hall books. ISBN: 0130937371
García-Jiménez, Jesús (1998). La comunicación interna. Madrid. Ediciones Díaz de Santos. ISBN: 978 84 7978 377 8
Gélinier, Octave (1989). Estrategia y motivación. Barcelona: Civilización Editores. ISBN: 978 84 87249006
Giehl, Wolfgang; LePla, F. Joseph (2012). Create a brand that inspires: How to sell, organize and sustain internal branding. Blomington: Author house. ISBN: 978 1 4 6703 952 9
Gillis, Tamara L. (ed.) (2011). The IABC handbook of organizational communications. San Francisco: Joseey Bass. ISBN: 978 0 470894064
Goldhaber, Gerald (1984). Comunicación organizacional. México: Editorial Diana. ISBN: 968 13 1635 5
Herranz-De-la-Casa, José-María; Tapia-Frade, Alejandro; Vicente-Lázaro, Arturo (2009). “La comunicación interna en la universidad. Investigar para conocer a nuestros públicos”. Revista latina de comunicación social, n. 64, pp. 262-274. https://doi.org/10.4185/RLCS-64-2009-822-262-274
Instituto de Intangibles (2007). La comunicación de intangibles en España. Adecec; Dircom y Aedipe. http://www.rrppnet.com.ar/comunicaciondeintangibles.pdf
Lee, Thomas J. (2005). The twelve dimensions of strategic internal communication. HR.com, July 1. https://www.hr.com/en/communities/organizational_development/the-twelve-dimensions-of-strategic-internal-commun_eacwkanh.html
Levionnois, Michel (1987). Marketing interne et management des homes. Paris: Éditions d’Organisation. ISBN: 978 2 708107595
López-Olano, Carlos (2015). Los mecanismos de control de los informativos en las televisiones públicas: el caso de Canal 9. Tesis doctoral. Universitat de València. http://hdl.handle.net/10550/48224
Matilla, Kathy (2009). Conceptos fundamentales en la planificación estratégica de las relaciones públicas. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978 84 9788 803 5
Mazo, Juan-Manuel (1994). Estructura de la comunicación por objetivos. Barcelona: Ariel Comunicación. ISBN: 978 84 3441 263 7
Meyer, John P.; Allen, Natalie J. (1997). Commitment in the workplace: Theory, research and application. Newbury Park (CA): Sage. ISBN: 978 0 761901051 https://doi.org/10.4135/9781452231556
Morales, Francisca; Enrique, Ana-María (2007). “La figura del dircom. Su importancia en el modelo de comunicación integral”. Anàlisi, n. 35, pp. 83-93. https://www.raco.cat/index.php/Analisi/article/view/74256
OCI (2012). Redes sociales, social media y entorno digital en comunicación internet. Observatorio de comunicación interna e identidad corporativa.
Porret-Gelabert, Miquel (2014). Gestión de personas. Manual para la gestión del capital humano en las organizaciones. Madrid. ESIC. ISBN: 978 84 15986492
Quintanilla, Miguel-Ángel (1989). Tecnología: Un enfoque filosófico. Madrid: Fundesco. ISBN: 84 86094 45 3
Rojas-Orduña, Octavio-Isaac (2005). Relaciones públicas: la eficacia de la influencia. Madrid: ESIC. ISBN: 978 84 73565585
Sánchez-Herrera, Joaquín; Pintado-Blanco, Teresa (coords.) (2010). Nuevas tendencias en comunicación. Madrid: ESIC. ISBN: 978 84 7356 694 0
Tessi, Manuel (2017). “Tres secretos para medir la comunicación interna”. Anuario de la comunicación 2017, p.73. Madrid: Dircom. http://www.dircom.org/anuario-17
Vallaster, Christine; De-Chernatony, Leslie (2006). “Internal brand building and structuration: The role of leadership”. European journal of marketing, v. 40, n. 7/8, pp. 761-784. https://doi.org/10.1108/03090560610669982
Véliz-Montero, Fernando (2006). “Cambio de mirada en las organizaciones: comunicación en 360º”. Chasqui. Revista latinoamericana de comunicación, n. 93, pp. 62-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1959786
Verdú-Cueco, Yolanda (2008). Sesgo y encuadre en las noticias de televisión. Mecanismos de manipulación periodística a propósito del urbanismo y del agua en los informativos de Canal 9. Tesis doctoral. Universitat de València.
Villafañe, Justo (1999). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Pirámide. ISBN: 978 84 368 1384 5
Villafañe, Justo (2006). Quiero trabajar aquí: las seis claves de la reputación interna. Madrid: Prentice Hall. ISBN: 978 84 83222935
Villafañe, Justo (2013). La comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica. Informe anual 2015. Madrid: Gedisa. ISBN: 978 84 97849647
Wright, Thomas A.; Doherty, Elizabeth M. (1998). “Organizational behavior ‘rediscovers’ the role of emotional well-being”. Journal of organizational behavior, n. 19, pp. 481-485. https://doi.org/10.1002/(SICI)1099-1379(199809)19:5<481::AID-JOB932>3.0.CO;2-F
Zerfass, Ansgar; Tench, Ralph; Verhoeven, Piet; Verčič, Dejan; Moreno, Ángeles (2018). European communication monitor 2018. Strategic communication and the challenges of fake news, trust, leadership, work stress and job satisfaction. Results of a survey in 48 countries. Brussels: EACD/Euprera, Quadriga Media Berlin. ISBN: 978 3 942263 50 4
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .