Publicidades activa y pasiva en contratación pública. Una panorámica autonómica española
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.19Palabras clave:
Transparencia, Publicidad activa, Publicidad pasiva, Autonomías, España, Consejo de transparencia y buen gobierno, Tribunal administrativo central de recursos contractuales, Tacrc, Plataforma de contratación del sector público, Soft law, Unesco.Resumen
La cronología de las principales normas en las que se recogen las publicidades activa y pasiva sobre contratación pública en España, tiene una historia anterior a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La información contractual pública sujeta a obligaciones de transparencia por medios electrónicos empezó su andadura mucho antes que el resto de las informaciones públicas sujetas a transparencia. Este hecho ha tenido como resultado una notable diversidad en el progreso autonómico en la creación de plataformas para la publicidad activa contractual, y de los organismos y los órganos para el control de las publicidades activa y pasiva contractuales, respectivamente. El mapa autonómico actual es diverso, haciendo difícil el ejercicio de su control en transparencia, por lo que se propone una posible solución mediante el concepto de soft law de la Unesco.
Referencias
Alarcón-García, Gloria (2010). “El soft law y nuestro sistema de fuentes”. En: Arrieta-Martínez-de-Pisón, Juan; Collado-Yurrita, Miguel-Ángel; Zornoza-Pérez, Juan (dirs.); Báez-Moreno, Andrés; Jiménez-Valladolid-de-L’Hotellerie-Fallois, Domingo-Jesús (coords.). Tratado sobre la Ley general tributaria: Homenaje a Álvaro Rodríguez Bereijo, v. 1. Pamplona: Ed. Thomson Reuters Aranzadi, pp. 271-298. ISBN: 978 84 9903 483 6
Beltrán-Orenes, Pilar; Martínez-Pastor, Esther (2016). “Grado de cumplimiento de las Leyes de transparencia, acceso y buen gobierno, y de reutilización de los datos de contratación de la Administración central española”. El profesional de la información, v. 25, n. 4, pp. 557-567. https://doi.org/10.3145/epi.2016.jul.05
Blanes-Climent, Miguel-Ángel (2014). La transparencia informativa de las administraciones públicas. Pamplona: Ed. Thomson Reuters Aranzadi. ISBN: 978 84 9059 397 4
Canales-Gil, Álvaro; Huertas-Baraja, Justo-Alberto (2010). La contratación del servicio público tras las reformas de 2010. Madrid: Reus. ISBN: 978 84 290 1635 2
Cerrillo-Martínez, Agustí (2018). “Datos masivos y datos abiertos para una gobernanza inteligente”. El profesional de la información, v. 27, n. 5, pp. 1128-1135. https://doi.org/10.3145/epi.2018.sep.16
Curto-Rodríguez, Ricardo (2017). “Los portales autonómicos de datos abiertos y la información relacionada con la rendición de cuentas: Punto de partida y situación tras la entrada en vigor de la ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno”. Revista española de la transparencia, n. 5, pp. 80-93. https://drive.google.com/file/d/1xwjVdVxi5LbNni25Rn-ZJbsKonD-iZsZ/view
Carrascosa-Puertas, Lara (2017). “Transparencia y rendición de cuentas en las páginas webs de los ayuntamientos canarios de más de 20.000 habitantes”. Revista española de la transparencia, n. 5, pp. 94-114. https://drive.google.com/file/d/1I8HNavw1MedGUScFrEfO1I6HyiM65icF/view
CTBG (2018). Portal de Transparencia. Información económica, presupuestaria y estadística. Convenios de colaboración. Convenios con las Comunidades Autónomas. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. https://www.consejodetransparencia.es/ct_Home/portal_transparencia/informacion_econ_pres_esta/convenios/conveniosCCAA.html
España (2007). “Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del Sector público”. [Disposición derogada]. BOE, n. 261, 31 octubre, pp. 44336-44436. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-18874
España (2010). “Ley 34/2010, de 5 de agosto, de modificación de las Leyes 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público, 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales y 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa para adaptación a la normativa comunitaria de las dos primeras”. BOE, n. 192, 9 agosto, pp. 69400-69433. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-12765
España (2011). “Real decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de contratos del sector público”. [Disposición derogada]. BOE, n. 276, 16 noviembre, pp. 117729-117914. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-17887
España (2013). “Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno”. BOE, n. 295, 10 diciembre, pp. 97922-97952. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-12887
España (2017). “Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014”. BOE, n. 272, 9 noviembre, pp. 107714-108007. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2017-12902
Fuentes-Bargues, José-Luis; González-Gaya, Cristina; González-Cruz, María-Carmen (2015). “La contratación pública de obras: situación actual y puntos de mejora”. Informes de la construcción, v. 67, n. 537, e058. https://doi.org/10.3989/ic.12.130
García-García, Jesús; Curto-Rodríguez, Ricardo (2018). “Divulgación de información pública de las comunidades autónomas españolas (2013-2017): portal de datos abiertos, portal de transparencia y web institucional”. El profesional de la información, v. 27, n. 5, pp. 1051-1060. https://doi.org/10.3145/epi.2018.sep.09
Gobierno de España (2018). Portal de la transparencia. Comunidades autónomas. https://transparencia.castillalamancha.es/transparencia/otras-comunidades-autonomas
González-Alonso, Augusto (2009). “La contratación pública”. Cuadernos de derecho público, n. 37, pp. 139-175. https://revistasonline.inap.es/index.php?journal=CDP&page=article&op=view&path%5B%5D=9856&path%5B%5D=10067
González-Varas-Ibáñez, Santiago (2010). “La normativa europea procesal de contratación pública y el sistema actual de recursos contractuales”. Documentación administrativa, n. 288, pp. 43-63. https://revistasonline.inap.es/index.php?journal=DA&page=article&op=view&path%5B%5D=9985&path%5B%5D=10302
Govern Illes Balears (2018). Portal de contratación de las Islas Baleares. https://www.caib.es/sites/contractaciopublica/es/inicio/?campa=yes
Guichot, Emilio (2014). “La nueva ley de transparencia, un reto para la gestión de las organizaciones públicas”. Revista vasca de gestión de personas y organizaciones públicas, n. 6, pp. 94-107. https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/59569/La%20nueva%20ley....pdf
Martínez-Fernández, José-Manuel (2017). “Nueva Ley de contratos del sector público. Integridad y estrategia como objetivos imperativos”. Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 23, (ejemplar dedicado a: Ley de Contratos del Sector Público 2017. Hacia una contratación socialmente eficiente), pp. 2766-2768. https://cutt.ly/6x6XIw
Martínez-Fernández, José-Manuel (2018). “Contratación estratégica e íntegra. Una experiencia práctica en cifras. Análisis de la contratación del Ayuntamiento de Valladolid”. Contratación administrativa práctica. Revista de la contratación administrativa y de los contratistas, n. 157. http://www.obcp.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.1268/relcategoria.118/relmenu.2/chk.6ca27ed85ba006877918ac7a8586b59b
Mellado-Ruiz, Lorenzo (2018). El principio de transparencia integral en la contratación del sector público. Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 978 84 9169 803 6
Ministerio de Hacienda (2018). Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. Ministerio de Hacienda. Contratación. http://www.hacienda.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/Contratacion/tacrc/paginas/tribunal%20administrativo%20central%20de%20recursos%20contractuales.aspx
Ochsenius-Robinson, Iván (2017). “La transparencia como control y beneficio de una contratación pública presente”. Revista española de la transparencia, n. 4, pp. 110-124. https://drive.google.com/file/d/0BzZV66dM4HCTdWxkYlRsZXAyWUU/view
Pardo-García-Valdecasas, Juan-José (2010). “El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales”. Documentación administrativa, n. 288, pp. 19-41. https://doi.org/10.24965/da.v0i288.9984
Pérez-Delgado, Manuel; Rodríguez-Pérez, Rosario (2017). “Las 11 claves de la Ley 9/2017, 8 de noviembre, de contratos del sector público”. Diario la ley, n. 9079. https://diariolaley.laley.es/home/EX0000127709/20171103/Las-11-claves-de-la-Ley-92017-8-de-noviembre-de-Contratos-del-Sector-Publico
Sarmiento, Daniel (2006). “La autoridad del Derecho y la naturaleza del soft law”. Cuadernos de derecho público, n. 28, pp. 221-261.
Sierra-Rodríguez, Javier (2017). Modelos de Organismos de Garantía de la Transparencia. Revista española de la transparencia, n. 4, pp. 87-97. https://drive.google.com/file/d/0BzZV66dM4HCTcnNaaVhpa2lPTkE/view
Unesco (2017). Social and human sciences. Más sobre la naturaleza y el estatus de los instrumentos legales y programas. http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/themes/advancement/networks/larno/legal-instruments/nature-and-status
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .