Supresión de anuncios de contactos sexuales: ¿autorregulación, legislación o colaboración institucional? Aproximación al contexto de Andalucía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2019.mar.23

Palabras clave:

Prensa diaria, Diarios, Contactos sexuales, Anuncios por palabras, Anuncios de contactos, Publicidad, Deontología, Ética, Economía de los medios, Igualdad de género, Dignidad, Prostitución, Autorregulación, Junta de Andalucía.

Resumen

Las dos principales fuentes de financiación de la prensa son las ventas de ejemplares al público y la venta de espacios publicitarios a los anunciantes. Un tipo específico de publicidad es la denominada “anuncios por palabras”, entre los que se encuentran los anuncios de “contactos sexuales”. En los últimos años su presencia en los diarios de España ha disminuido, a pesar de la falta de códigos éticos que limiten su presencia en las páginas y a que los diferentes gobiernos no han podido acometer una legislación que impida su publicación. El respeto a los derechos humanos de las mujeres y la lucha contra la trata y explotación de estas obligan a que esta práctica desaparezca, a pesar de la pérdida de ingresos que pueda suponer para una empresa periodística.

Biografía del autor/a

Fernando Martínez-Vallvey, Universidad Pontificia de Salamanca

Catedrático de Redacción Periodística.

Andrés Mellado-Segado

Director de Comunicación de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

Referencias

Aguirre, Lilian (2011). “Francisco Marhuenda: ‘Es un orgullo no publicar anuncios de prostitución’”. La razón, 4 octubre. http://www.larazon.es/historico/3902-francisco-marhuenda-critica-a-los-agregadores-de-contenidos-en-la-red-HLLA_RAZON_402218#.Ttt1WkddMuE7sj2

Alario-Gavilán, Mónica (2018). “La influencia del imaginario de la pornografía hegemónica en la construcción del deseo sexual masculino prostituyente: un análisis de la demanda de prostitución”. Asparkía, n. 33, pp. 61-79. https://doi.org/10.6035/Asparkia.2018.33.4

AUC (2010). Los anuncios de contactos sexuales en la prensa. Consideración legal y propuesta de regulación. Asociación de Usuarios de la Comunicación. http://www.auc.es

Ayuntamiento de Sevilla (2010). Plan de Acción Integral para promover la erradicación de la trata, la prostitución y otras formas de explotación sexual (2010-2015). https://www.sevilla.org/servicios/mujer-igualdad/planes-municipales/plan-integral-contra-la-prostitucion/iplan-integral-prostitucion.pdf

Ayuntamiento de Sevilla (2013). Estudio sobre la trata, la prostitución y otras formas de explotación en la ciudad de Sevilla.

https://www.sevilla.org/servicios/mujer-igualdad/planes-municipales/plan-integral-contra-la-prostitucion/estudio-sobre-la-trata-la-prostitucion-y-otras-formas-de-explotacion-sexual-en-la-ciudad-de-sevilla.pdf

Ayuntamiento de Sevilla (2016). II Plan de acción integral para luchar contra la trata, la prostitución y otras formas de explotación sexual del Ayuntamiento de Sevilla (2016-2020). https://www.sevilla.org/servicios/mujer-igualdad/planes-municipales/plan-integral-contra-la-prostitucion/ii-plan-de-accion-integral-1.pdf

Balaguer-Callejón, María-Luisa (2011). “Anuncios de prostitución en la prensa escrita”. Artículo 14, una perspectiva de género: Boletín de información y análisis jurídico, n. 36, pp. 31-32.

Barriga, Silverio; Trujillo, Inmaculada (2003). “Prostitución: ¿libertad y esclavitud?”. Anduli. Revista andaluza de ciencias sociales, n. 3, pp. 95-111. https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3775

Basílio-de-Simões, Rita (2018). “News media power and public policy: The mediatized construction of women trafficking for sexual exploitation”. Brazilian journalism research, v. 14, n. 1. https://doi.org/10.25200/BJR.v14n1.2018.1039

Brook, Benedict (2018). “The ‘nutty’ list of words that Queensland sex workers aren’t allowed to use in adverts”. News.com.au, 20 April. https://www.news.com.au/technology/online/censorship/the-nutty-list-of-words-that-queensland-sex-workers-arent-allowed-to-use-in-adverts/news-story/2eef1956f2759ce2f74cf55622eb33a5

Brufao-Curiel, Pedro (2008). Prostitución y políticas públicas: entre la reglamentación, la legalización y la abolición. Madrid: Fundación Alternativas. ISBN: 978 84 96653 97 9 http://www.fundacionalternativas.com/public/storage/estudios_documentos_archivos/xmlimport-jPZHqj.pdf

Cebrián, Juan-Luis (2010). “La brecha entre poder y ciudadanos”. En: Nueva Economía Fórum (ed.). La encrucijada de los medios de comunicación. Debates del curso 2009/2010. Madrid: Nueva Economía Fórum, SL; Fundación Bertelsmann, pp. 47-68. ISBN: 978 84 937639 5 4

Consejo de Estado (2011). Informe sobre las posibilidades de actuación contra anuncios de contenido sexual y prostitución publicados a diario en diversos medios de comunicación de prensa escrita (Nº E 1/2010). http://www.consejo-estado.es/pdf/Anuncios%20de%20contenido%20sexual%20y%20prostitucion%20en%20prensa.pdf

Cortes Generales (España) (2007). Informe de la ponencia sobre la prostitución en nuestro país (154/9). Cortes Generales: Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades. http://www.lourdesmunozsantamaria.cat/IMG/pdf/INFORME_PONENCIA_PROSTITUCION.pdf

CPS (2018). Prostitution and exploitation of prostitution. The Crown Prosecution Services. https://www.cps.gov.uk/legal-guidance/prostitution-and-exploitation-prostitution

Escolar-García, Ignacio (2007). “En Público no somos proxenetas”. Público, 7 octubre. http://www.escolar.net/MT/archives/2007/10/en-publico-no-somos-proxenetas.html

España (2014). “Instrumento de ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011”. BOE, n. 137, 6 junio. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-5947

España (2015). “Ley orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal”. BOE, n. 77, 31 marzo. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-3439

Garrido, Óscar (2007). “El mundo y El país ingresan diariamente más de 15.000 euros por los anuncios de prostitución”. El confidencial, 26 febrero. https://www.elconfidencial.com/comunicacion/2007-02-26/el-mundo-y-el-pais-ingresan-diariamente-mas-de-15-000-euros-por-los-anuncios-de-prostitucion_511490

Garton-Ash, Timothy (2017). Libertad de palabra. Diez principios para un mundo conectado. Barcelona: Tusquets. ISBN: 978 84 9066 398 1

Global news (2013). “Prostitution laws around the world”. Global news, 20 December. https://globalnews.ca/news/128029/at-a-glance-prostitution-laws

Gómez, Rosario G.; Morán-Breña, Carmen (2001). “Negocio alegal, anuncio ilegal”. El país, 23 marzo. https://elpais.com/diario/2011/03/23/sociedad/1300834801_850215.html

Griffith, James D.; Capiola, August; Balotti, Brandon; Hart, Christian L.; Turner, Ryan (2016). “Online female escort advertisements: The cost of sex”. Evolutionary psychology, v. 14, n. 2. https://doi.org/10.1177/1474704916651270

Gutiérrez-García, Andrea (2012). “Prostitución y trata de seres humanos con fines de explotación sexual: análisis de la situación actual a través de los anuncios de contactos”. En: Vázquez-Bermúdez, Isabel (coord.). Investigación y género, inseparables en el presente y en el futuro. IV Congreso universitario nacional investigación y género. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 829-842. ISBN 978 84 948975 3 5 https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39943

Junta de Andalucía (s.f.). Decálogo para una publicidad no sexista. Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Instituto Andaluz de la Mujer. http.//www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/catalogo/doc/iam/2015/143486445.pdf

Junta de Andalucía (2015). La Junta presenta las líneas estratégicas del Plan integral contra la prostitución y la trata con fines de explotación sexual. Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, 23 de septiembre https://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadypoliticassociales/actualidad/noticias/detalle/107873.html

Junta de Andalucía (2018). Compromiso de buenas prácticas publicitarias en medios de comunicación de Andalucía. https://bit.ly/2GlNAz1

Martín-Morales, Ricardo (2011). “Prostitución, anuncios publicitarios y principios constitucionales”. Teoría y realidad constitucional, n. 28, pp. 597-608. https://doi.org/10.5944/trc.28.2011.6974

Megías-Quirós, José-Justo (2013). “Publicidad y prostitución”. Anuario de filosofía del derecho, v. 29, pp. 425-442. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4550660

Meneses-Falcón, Carmen; Uroz-Olivares, Jorge; Rúa-Vieite, Antonio (2017). “Flyers y anuncios de servicios sexuales en Madrid”. Revista latina de comunicación social, n. 72, pp. 145-164. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1158

Ministerio de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales (s.f.). Plan integral de lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual 2015-2018. Ministerio de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales. Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. http://www.violenciagenero.igualdad.mpr.gob.es/planActuacion/planContraExplotacionSexual/docs/Plan_Integral_Trata_18_Septiembre2015_2018.pdf

Pérez-Vaquero, Carlos (2011). “¿Legalizar la prostitución?”. Criminología y justicia, n. 1, septiembre-noviembre, p. 9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3886965

ProCon.org (2018). “100 countries and their prostitution policies”. ProCon.org, 23 April. https://prostitution.procon.org/view.resource.php?resourceID=000772

Prieto-Álvarez, Tomás (2005). La dignidad de la persona. Núcleo de la moralidad y el orden públicos, límite al ejercicio de las libertades públicas. Madrid: Civitas Ediciones. ISBN: 978 84 47023110

Queensland Government (2018). Guidelines about the Approved form for advertisements for prostitution, 6 August. http://www.pla.qld.gov.au/advertising/guidelinesApproveFormAdvertPros.htm

Reig, Ramón (2015). Crisis del sistema, crisis del periodismo. Contexto estructural y deseos de cambio. Barcelona: Gedisa. ISBN: 978 84 9784 911 1

Rey-Martínez, Fernando; Mata-Martín, Ricardo M.; Serrano-Argüello, Noemí (2004). Prostitución y derecho. Madrid: Aranzadi. ISBN 84 9767 835 4

Rodríguez-Borges, Rodrigo-Fidel (2015). “Mujeres inmigrantes en los anuncios de prostitución de la prensa española. Un análisis documental”. En: García-Castaño, Francisco-Javier; Megías-Megías, Adelaida; Ortega-Torres, Jennifer (eds.). Actas del VIII Congreso sobre migraciones internacionales en España: Granada, 16-18 de septiembre de 2015. Granada: Universidad de Granada, Instituto de Migraciones, 398 pp. ISBN: 978 84 921390 4 0 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6201439

Rodríguez-Borges, Rodrigo-Fidel; Torrado-Martín-Palomino, Esther (2017). “Un estudio sobre el comercio sexual de mujeres y publicidad. El papel de la prensa española”. Vivat academia. Revista de comunicación, n. 141, pp. 93-114. http://doi.org/10.15178/va.2017.141.93-114

Salas, Javier (2010). “Los anuncios de prostitución ya son ilegales”. Público, 18 julio. https://www.publico.es/espana/anuncios-prostitucion-ya-son-ilegales.html

Salvador-Coderch, Pablo; Rubí-Puig, Antonio (2010). “Libertad de expresión, discurso comercial y publicidad de prostitución”. Revista española de derecho constitucional, n. 90, pp. 111-145. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3394905

Street, Tatum; Norma, Caroline (2016). “Sex tourists in their own country: Digital media advertising of Asian women by the Australian sex industry”. Gender technology & development, v. 20, n. 3, pp. 279-305. https://doi.org/10.1177/0971852416667885

Szablewska, Natalia; Kubacki, Krzysztof (2018). “Anti-human trafficking campaigns: A systematic literature review”. Social marketing quarterly, v. 24, n. 2, pp. 104-122. https://doi.org/10.1177/1524500418771611

Torres-Díaz, María-Concepción (2015). “Prensa escrita y anuncios de contacto ¿libertad sin igualdad? Análisis crítico desde un enfoque de género y constitucional”. En: Suárez-Villegas, Juan-Carlos; Liberia-Vayá, Irene; Zurbano-Berenguer, Belén (eds.). I Congreso internacional de comunicación y género. Libro de actas: 5-7 de marzo de 2012. Sevilla: Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla, pp. 1089-1108. ISBN: 978 84 676 79564 https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/38455/Pages%20from%20LIBRO%20ACTAS%20I%20CONGRESO%20COMUNICACI%C3%93N%20Y%20G%C3%89NERO_2.pdf?sequence=1

Vicente-Collado, Sara (2009). “La prostitución también es violencia machista”. Crítica, v. 59, n. 960, pp. 48-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2939374

Descargas

Publicado

2019-03-05

Cómo citar

Martínez-Vallvey, F., & Mellado-Segado, A. (2019). Supresión de anuncios de contactos sexuales: ¿autorregulación, legislación o colaboración institucional? Aproximación al contexto de Andalucía. Profesional De La información, 28(2). https://doi.org/10.3145/epi.2019.mar.23

Número

Sección

Artículos de investigación / Research articles

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...