Consideraciones metodológicas sobre uso del impacto normalizado en convocatorias Severo Ochoa y María de Maetzu
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2018.mar.15Palabras clave:
Indicadores bibliométricos, Métodos bibliométricos, Citación normalizada, Impacto normalizado, Evaluación, Indicador Crown, Política científica, Centros de excelencia.Resumen
En 2011 se lanzaron por primera vez las convocatorias Apoyo y acreditación de Centros de Excelencia Severo Ochoa y a Unidades de Excelencia María de Maeztu. Desde entonces estas acreditaciones se han convertido en uno de los ejes de la política científica española, distribuyéndose 186 millones de € y acreditando a 26 centros y 16 unidades. A nivel bibliométrico uno de los criterios de evaluación más llamativos es la necesidad de que los investigadores garantes tengan un Impacto Normalizado de, al menos, 1,5. En este trabajo analizamos críticamente el origen, en los años ochenta, de este indicador bibliométrico normalizado, las variantes que se han propuesto y las limitaciones de su uso en esta convocatoria nacional. Finalmente se ofrece una serie de recomendaciones prácticas para un uso más adecuado y preciso del indicador de Impacto Normalizado con fines evaluativos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
a) Artículos acogidos a la opción Open choice mediante el pago de APC
1. Inmediatamente:
Enviar un número ilimitado de copias del pdf por correo electrónico.
2. Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
b) Artículos publicados gratuitamente
1. Inmediatamente:
Enviar un número ilimitado de copias del pdf por correo electrónico.
2. Pasados 12 meses desde la publicación los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI.
Deberán respetarse las mismas condiciones descritas en el apartado a), es decir:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial definitiva. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .