Publicación de monografías en acceso abierto por editoriales universitarias españolas
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2018.mar.08Palabras clave:
Editoriales universitarias, Acceso abierto, Monografías, Encuestas, Cuestionarios, Entrevistas, Financiación, Políticas, Unión de Editoriales Universitarias Españolas, UNE.Resumen
Se analiza la situación del modelo de acceso abierto para la publicación de monografías de las editoriales académicas españolas integrantes de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Se presentan los datos de productividad del período 2015-2017, así como el posicionamiento y argumentos de la dirección de las editoriales, políticas, y modalidades de financiamiento. Para la recogida de datos se envió un cuestionario a los editores asociados a UNE (respondido por el 58%), complementado con entrevistas en profundidad a siete de ellos. Los resultados muestran que el 75% de los editores publica títulos en acceso abierto. La mayoría opina que el acceso abierto incrementa la difusión de las monografías (tanto consultas como descargas) y que no existen diferencias en la calidad de los contenidos. Los editores no ven claro que sea compatible el acceso abierto con la explotación comercial de ejemplares impresos, y consideran que las vías de financiación más efectivas son la institucional (a cargo de la universidad), seguida por la propia editorial y el pago por parte del autor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
a) Artículos acogidos a la opción Open choice mediante el pago de APC
1. Inmediatamente:
Enviar un número ilimitado de copias del pdf por correo electrónico.
2. Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
b) Artículos publicados gratuitamente
1. Inmediatamente:
Enviar un número ilimitado de copias del pdf por correo electrónico.
2. Pasados 12 meses desde la publicación los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI.
Deberán respetarse las mismas condiciones descritas en el apartado a), es decir:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial definitiva. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .