Implementación de Koha en la Biblioteca de la Universidad de Cádiz
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.21Palabras clave:
Sistemas integrados de bibliotecas, Código abierto, Software de bibliotecas, Automatización, Tecnologías de la información, Koha, Millennium, Biblioteca de la Universidad de Cádiz.Resumen
La Biblioteca de la Universidad de Cádiz realizó en el año 2016 la migración del sistema integrado de gestión de bibliotecas (ILS) Millennium a Koha, programa de código abierto. Partiendo de la coyuntura tecnológica y económica de la biblioteca, en este artículo se describe el proceso de selección del nuevo sistema integrado de gestión y se detallan las fases de migración, parametrización y puesta en producción. En la conclusión se valora positivamente tanto Koha, como el proyecto llevado a cabo en la Biblioteca de la Universidad de Cádiz para su implementación.
Referencias
Baena-Díaz, Carmen (2010). “El consorcio de bibliotecas universitarias de Andalucía (CBUA): 10 años avanzando juntos”. Boletín de la Anabad, v. 60, n. 3, pp. 61-74.
Breeding, Marshall (2016). “Perceptions 2015: An international survey of library automation”. Library Technology Guides. https://librarytechnology.org/perceptions/2016
Chang, Naicheng; Tsai, Yuchin; Dunsire, Gordon; Hopkinson, Alan (2013). “Experimenting with implementing FRBR in a Chinese Koha system”. Library hi tech news, v. 30, n. 10, pp. 10-20. https://doi.org/10.1108/LHTN-09-2013-0054
Espiau-Bechetoille, Camile; Bernon, Jean; Bruley, Caroline; Mousin, Sandrine (2011). “An example of inter-university cooperation for implementing koha in libraries: Collective approach and institutional needs”. OCLC systems and services: international digital library perspectives, v. 27, n. 1, pp. 40-44. https://doi.org/10.1108/10650751111106546
Gomariz-López, Joaquina; Misas-Gento, María-Goretti; Pérez-Agudo, María-Carmen; Sánchez-Martín, Juan-Luis; Fernández-Alfaro, Leonor; Márquez-Pérez, Aurora; Navarro-Gimena, Eva-María (2006). Integración de recursos electrónicos en las bibliotecas universitarias andaluzas (CBUA). http://hdl.handle.net/10630/7589
González-Fernández-Villavicencio, Nieves; Valdecantos-Lora-Tamayo, Ignacio; Fernández-Porcel, Antonio; Sánchez-Guerrero, Juan-José; Cascajares-Rupérez, Mila; Navarro-Gimena, Eva-María; Jiménez-Cividanes, María-Victoria (2005). “CatCBUA: catálogo colectivo de las bibliotecas universitarias de Andalucía”. El profesional de la información, v. 14, n. 3, pp. 200-207. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2005/mayo/5.pdf
House, Martin D. (2016). “Implementing the open-source Koha-ILS at the Deutsche Schule Charlotte”. Digital library perspctives, v. 32, n. 4, pp. 253-269. https://doi.org/10.1108/DLP-02-2016-0007
Manzano-García, María-Isabel (2015). “Koha en bibliotecas universitarias”. Planeta biblioteca [audio podcast], 4 enero. https://www.ivoox.com/planeta-biblioteca-2015-01-04-koha-bibliotecas-universitarias-audios-mp3_rf_4040066_1.html
Tabakalera (2015). KohaFerence 2015: encuentro en torno al software libre Koha. Centro Internacional de Cultura Contemporánea, 15-16 noviembre. https://www.tabakalera.eu/es/kohaference-encuentro-software-libre-koha-bibliotecas
Universidad de Cádiz (2004). “Declaración de apoyo al uso de software libre en la UCA”. Boletín oficial de la Universidad de Cádiz, n. 9, pp. 78-79. http://www.uca.es/recursos/bouca/09.pdf
Walls, Ian (2011). “Migrating from Innovative Interfaces’ Millennium to Koha: The NYU health sciences libraries’ experiences”. OCLC systems and services: International digital library perspectives, v. 27, n. 1, pp. 51-56. https://doi.org/10.1108/10650751111106564
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .