Communication of innovation through online media
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.13Palabras clave:
Innovation, R&D, Communication, Online media, Web, Transparency, Dissemination, CDTI, Public funds.Resumen
The communication of innovation through online media is a subject that has not been studied much. This article examines the communications of Spanish companies that have received grants for their Research, Development and Technological Innovation (R&D&I) projects from the Centre for Industrial Technological Development (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI). The companies that received funding in January 2016 are reviewed and an analysis performed of the quantitative and qualitative content of the websites and blogs for the subsequent 2 years has been. We have observed whether the companies communicate their innovations, if so, how, and whether they are complying with their communication obligations. Our conclusions indicate that the communication is insufficient, dispersed and not homogeneous. The regulations should better specify in which section the information should be published and which elements it should consist of, in order to improve transparency.Referencias
Beltrán-Orenes, Pilar; Martínez-Pastor, Esther (2017). “Organización de la información y sujetos obligados en el Portal de la transparencia de España”. El profesional de la información, v. 26, n. 5, pp. 983-994. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.19
CDTI (2017a). Perspectiva CDTI: revista de innovación tecnológica, n. 51. Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. https://goo.gl/X9j1ij
CDTI (2016). Proyectos aprobados. Perspectiva CDTI: revista de innovación tecnológica, n. 48, p. 41. https://goo.gl/UQH1xL
CDTI (2017b). “El CDTI cumple 40 años como principal impulsor de la I+D+i empresarial en España”. CDTI, 12 de diciembre. https://goo.gl/X996x4
European Union (2013). “Reglamento nº 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión, al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y se deroga el Reglamento (CE) nº 1083/2006 del Consejo”. BOE, n. 347, 20 diciembre. http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2013-82898
European Union (2014). “Marco sobre ayudas estatales de investigación y desarrollo e innovación”. Diario oficial de la Unión Europea, 26 junio. https://goo.gl/4EyQPx
Giménez-Chornet, Vicent (2012). “Acceso de los ciudadanos a los documentos como transparencia de la gestión pública”. El profesional de la información, v. 21, n. 5, pp. 504-508. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.sep.09
Krippendorff, Klaus (1990). Metodología de análisis de contenidos. Teoría y práctica. Barcelona. Editorial Paidós. ISBN: 978 84 75096278
Lederbogen, Utz; Trebbe, Joachim (2003). “Promoting science on the web: public relations for scientific organizations —results of a content analysis”. Science communication, v. 24, n. 3, pp. 333-352. https://doi.org/10.1177/1075547002250299
López-Pérez, Lourdes; Olvera-Lobo, María-Dolores (2015). “Comunicación de la ciencia 2.0 en España: el papel de los centros públicos de investigación y de los medios digitales”. Revista mediterránea de comunicación, v. 6, n. 2, pp. 165-179. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2015.6.2.08
López-Pérez, Lourdes; Olvera-Lobo, María-Dolores (2016). “Comunicación pública de la ciencia a través de la web 2.0. El caso de los centros de investigación y universidades públicas de España”. El profesional de la información, v. 25, n. 3, pp. 441-448. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.14
Marín-Dueñas, Pedro-Pablo; Laso-de-la-Vega-González, Carmen; Mier-Terán-Franco, Juan-José (2016). “La eficacia de la web corporativa en las pequeñas y medianas empresas: un análisis de la usabilidad web”. Estudios sobre el mensaje periodístico, v. 22, n. 1, pp. 431-444. http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/52604
Pacios, Ana-Reyes; Vianello-Osti, Marina; Rodríguez-Bravo, Blanca (2016). “Transparency and access to information on research projects in Spanish public universities”. El profesional de la información, v. 25, n. 5, pp. 721-729. https://doi.org/10.3145/epi.2016.sep.02
Palazón-Meseguer, Alfonso (2001). “Comunicación web: el valor de los contenidos de la red”. Comunicar, n. 17, pp. 93-96. https://goo.gl/L1bSKR
Spain (2003). “Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones”. BOE, n. 276, 18 de noviembre. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-20977
Spain (2006). “Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones”. BOE, n. 176, 25 de julio. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2006-13371
Spain (2013). “Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno”. BOE, n. 295, 10 de diciembre. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-12887
Spain (2014). “Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa”. BOE, n. 226, 17 de septiembre. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-9467
Vilaplana-Aparicio, María J.; Martín-Llaguno, Marta; Iglesias-García, Mar (2018). “How should companies that receive R&D&I funds communicate? Legal requirements in Spain”. El profesional de la información, v. 27, n. 3, pp. 633-640. https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.16
Vilaplana-Aparicio, Maria-José; Martín-Llaguno, Marta; Iglesias-García, Mar (2018b). “Obligaciones de comunicación para empresas españolas receptoras de ayudas estatales de I+D+i”. Dyna, v. 94, pp. 268-271. http://dx.doi.org/10.6036/8505
Weigold, Michael F.; Treise, Debbie (2004). “Attracting teen surfers to science web sites”. Public understanding of science, v. 13, n. 3, pp. 229-248. https://doi.org/10.1177/0963662504045504
Wilkins, John (2008). “The roles, reasons and restrictions of science blogs”. Trends in ecology & evolution, v. 23, n. 8, pp. 411-413. https://doi.org/10.1016/j.tree.2008.05.004
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .