Collaboration networks in big science: The ATLAS experiment at CERN
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.17Palabras clave:
Investigación científica, Colaboración científica, Grandes experimentos científicos, Física de altas energías, Redes de coautoría.Resumen
Actualmente los grandes experimentos científicos necesitan una gran organización en la que participan cientos de investigadores de varias instituciones. Un aspecto interesante, aunque poco estudiado, de este nuevo tipo de iniciativas científicas es la forma que toma la colaboración interna entre los miembros de las instituciones participantes. En este trabajo se investiga este tema en uno de los ejemplos más conocidos de big science: el experimento ATLAS del CERN. Mediante la aplicación de varias técnicas de análisis de redes a información proveniente de bases de datos internas del CERN, se identifican varios patrones de colaboración dentro del experimento. Se comprueba, por una parte, el alto nivel de colaboración entre las instituciones representadas en ATLAS, superior al observado usualmente en el campo de la física, y se identifican los actores principales en la red de colaboración. Por otra parte, se observa que la red de colaboración no sigue un patrón “libre de escala” o de “ley de potencia”, al contrario de lo que ocurre en otras redes de colaboración estudiadas en física y en otros campos. Finalmente, se advierte que la distancia geográfica entre dos instituciones no parece tener ningún efecto en la probabilidad de establecer relaciones de colaboración, contrastando también con lo que ocurre en otros tipos de redes de colaboración.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .