Líderes políticos en YouTube: información y politainment en las elecciones generales de 2016 (26J) en España
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.15Palabras clave:
Comunicación política, Internet, YouTube, Infoentretenimiento, Politainment.Resumen
Esta investigación aborda el estudio de YouTube en la campaña electoral de las elecciones generales del 26 de junio de 2016 (26J) en España. A través de un método de análisis de contenido descriptivo contrastado, se examina una muestra de 80 vídeos de los líderes políticos: Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera. Los objetivos de la investigación son conocer si existió diferencia en el consumo mediático en el período de campaña electoral frente al de campaña permanente, establecer si la respuesta de los prosumidores fue desigual en términos de participación en los períodos analizados, e indagar en categorías como la temática de los vídeos y autoría. Los resultados indican que en campaña permanente los vídeos de politainment son los más consumidos, mientras que en campaña electoral los vídeos más vistos se refieren a cuestiones informativas. El prosumo es pasivo en su producción y participación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .