Lazos invisibles de la comunicación política. Comunidades de partidos políticos en Twitter en unas elecciones municipales
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.08Palabras clave:
Comunicación política, Twitter, Redes sociales, Medios sociales, Elecciones municipales, Partidos políticos, Medios de comunicación, Teoría de grafos, Gephi.Resumen
La fuerte penetración de las tecnologías de la información y comunicación ha redefinido la interacción de los seres humanos. Internet como medio y las redes sociales como elementos disruptivos en la comunicación han obligado a todos los sujetos y estructuras políticas a adaptarse a un entorno digital con nuevas reglas para la interacción y participación colectiva. En e ste trabajo se an aliza el entramado de relaciones que se tejen alrededor de los partidos políticos en un contexto electoral municipal. A partir de la teoría de grafos se han determinado las relaciones entre los agentes de la comunicación política en la twitteresfera. Se trata de una comunicación asimétrica que manifiesta, a través del grafo social de ca da partido político, diferentes maneras de relacionarse con el electorado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .