Diseño de la información y progreso social: prospectiva, perspectiva y retos
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2017.nov.01Palabras clave:
Diseño de la información, Diseño gráfico, Arquitectura de la información, Visualización de la información, Información periodística, Información de uso doméstico, Periodismo visual, Comunicación clara, Diseño responsable, Derecho a la comunicación.Resumen
Se define el diseño de la información en dos grandes áreas: la información periodística y la información doméstica. Y se analizan los antecedentes y las perspectivas de esta disciplina, poniendo especial atención en aquellos aspectos que pueden mejorar la sociedad. Así, desde el punto de vista del diseño periodístico, se apuesta por una mayor integración del lenguaje visual en los relatos periodísticos para aportar valor añadido a la información periodística profesional. Esta apuesta se enmarca en la necesidad de que el periodismo profesional e independiente sea valorado por la sociedad como un actor fundamental en las democracias contemporáneas. Con respecto al diseño de uso doméstico, se pone de manifiesto la necesidad de rediseñar, con criterios de claridad, responsabilidad y transparencia, documentos como contratos, facturas o etiquetado de productos, para que prime en ellos el derecho a una comunicación clara, por encima de otros intereses comerciales.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.