Descubrimiento de información científica: ¿todavía misión y visión de la biblioteca académica?
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2017.may.13Palabras clave:
Bibliotecas académicas, Bibliotecas universitarias, Búsqueda de información, Comportamiento en la búsqueda, Descubrimiento de información, Información científica, Servicios de descubrimiento.Resumen
El acceso a contenidos de calidad es clave para la investigación y uno de los valores principales que los académicos asignan a la biblioteca. Los datos bibliográficos desempeñan un papel trascendental en las bibliotecas universitarias, que dedican abundantes recursos a su obtención y disposición para el acceso. El estudio indaga sobre dónde y cómo se descubre la información bibliográfica, y pone de manifiesto el papel de los motores de búsqueda, bases de datos, repositorios y servicios de descubrimiento en ese proceso. El esfuerzo que las bibliotecas han realizado implementando estos servicios parece haber dado sus frutos en relación al incremento en el uso de las colecciones. Sin embargo, Google parece conservar la prioridad como opción de descubrimiento de información científica. Se trata de un estudio de revisión, basado en el análisis de investigaciones originales, así como de resultados difundidos en informes recientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.