Descubrimiento de información científica: ¿todavía misión y visión de la biblioteca académica?

Autores/as

  • Blanca Rodríguez-Bravo El profesional de la información
  • Maria-da-Graça Simões
  • Maria-Cristina Vieira-de-Freitas
  • José-Antonio Frías

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2017.may.13

Palabras clave:

Bibliotecas académicas, Bibliotecas universitarias, Búsqueda de información, Comportamiento en la búsqueda, Descubrimiento de información, Información científica, Servicios de descubrimiento.

Resumen

El acceso a contenidos de calidad es clave para la investigación y uno de los valores principales que los académicos asignan a la biblioteca. Los datos bibliográficos desempeñan un papel trascendental en las bibliotecas universitarias, que dedican abundantes recursos a su obtención y disposición para el acceso. El estudio indaga sobre dónde y cómo se descubre la información bibliográfica, y pone de manifiesto el papel de los motores de búsqueda, bases de datos, repositorios y servicios de descubrimiento en ese proceso. El esfuerzo que las bibliotecas han realizado implementando estos servicios parece haber dado sus frutos en relación al incremento en el uso de las colecciones. Sin embargo, Google parece conservar la prioridad como opción de descubrimiento de información científica. Se trata de un estudio de revisión, basado en el análisis de investigaciones originales, así como de resultados difundidos en informes recientes.

Descargas

Publicado

2017-06-11

Cómo citar

Rodríguez-Bravo, B., Simões, M.- da-G., Vieira-de-Freitas, M.-C., & Frías, J.-A. (2017). Descubrimiento de información científica: ¿todavía misión y visión de la biblioteca académica?. Profesional De La información, 26(3), 464–479. https://doi.org/10.3145/epi.2017.may.13

Número

Sección

Artículos de investigación / Research articles

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...