Uso de redes sociales por los parlamentos como medio de participación política. Estudio de caso latinoamericano y europeo

Autores/as

  • Santiago Giraldo-Luque El profesional de la información
  • Isabel Villegas-Simón

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2017.may.09

Palabras clave:

Redes sociales, Participación política, Poder legislativo, Ciudadanía activa, Comunicación política, Esfera pública.

Resumen

Las redes sociales son consideradas uno de los medios de interacción más importantes de internet, al tiempo que son vistas como espacios de movilización ciudadana, constituyendo canales de información, discusión y participación. Se analiza el uso de las redes sociales por los parlamentos nacionales de diez países como medios para incentivar la participación ciudadana. Atendiendo a los ejes de acción política (Vedel, 2007), el artículo realiza un análisis de contenido longitudinal —con dos años de referencia (2010-2015)— en el que se explora el tipo de redes sociales utilizadas, la evolución de su uso y el alcance que tienen para generar procesos de información, de deliberación y participación. Los resultados muestran que los parlamentos de los países analizados utilizan las redes sociales para comunicar sus actividades y noticias, pero no como espacio deliberativo y participativo incorporado al proceso de toma de decisiones públicas.

Descargas

Publicado

2017-06-11

Cómo citar

Giraldo-Luque, S., & Villegas-Simón, I. (2017). Uso de redes sociales por los parlamentos como medio de participación política. Estudio de caso latinoamericano y europeo. Profesional De La información, 26(3), 430–437. https://doi.org/10.3145/epi.2017.may.09

Número

Sección

Artículos de investigación / Research articles

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...