The problem of the right to be forgotten from the perspective of self-regulation in journalism
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.17Palabras clave:
Right to be forgotten, Journalism, Online journalism, Digital press archives, Search engines, Unpublish, Self-regulation, Privacy, Ethics, Derecho al olvido, Periodismo, Periodismo digital, Hemerotecas digitales, Buscadores, Despublicar, AutorregulaciónResumen
El desarrollo del periodismo en la Web ha facilitado el acceso a los archivos de los diarios, generando en ocasiones, a los protagonistas de las noticias la dificultad de superar pasajes de su vida que quedaron reflejados en la prensa. La gestión del derecho al olvido excede al ámbito jurídico y adquiere un componente ético. En este trabajo indagamos en las actuaciones que desde esa perspectiva están llevando a cabo las instituciones periodísticas, prestando atención a aquellos medios europeos de referencia que han fijado públicamente su postura sobre esta materia. Las iniciativas son muy escasas y el debate incipiente parece haber quedado relegado a un problema interno de cada medio.
Abstract
The development of online journalism has facilitated easy access to newspapers’ archives by the general public. On occasion this has generated problems for people who have appeared in the news and now have to deal with events from their past life. The management of the right to be forgotten goes beyond the judicial realm, and takes on an ethical component. In this study, we investigate how journalistic institutions act in respect to the right to be forgotten, paying particular attention to those European media which have stated their position regarding the issue. The initiatives are few and the debate appears to have been relegated to an internal problem within each medium.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .