Instrumentos de rendición de cuentas en España. Análisis comparativo en Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia

Autores/as

  • Ruth Rodríguez-Martínez El profesional de la información
  • Amparo López-Meri
  • Adoración Merino-Arribas
  • Marcel Mauri-Ríos

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.12

Palabras clave:

Medios de comunicación, Rendición de cuentas, Códigos éticos, Leyes reguladoras, España, Cataluña, Galicia, Madrid, Valencia.

Resumen

Se analiza la existencia o no de instrumentos de rendición de cuentas externos a los medios en Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. En total, se analizan 60 instrumentos de rendición de cuentas agrupados en cinco categorías desde la aparición de los primeros (a finales del s. XIX) hasta la actualidad, si bien centrándose en el último período de democracia. También se estudian las leyes sobre libertad de prensa existentes en cada territorio analizado. Los instrumentos analizados son: colegios y sindicatos de periodistas, consejos de prensa, códigos éticos, consejos audiovisuales, observatorios de medios, leyes sobre libertad de prensa, blogs de periodistas, asociaciones de espectadores y blogs de ciudadanos. La perspectiva comparativa permite conocer el estado de estos instrumentos en cada una de las cuatro comunidades autónomas estudiadas, observar semejanzas y diferencias, y detectar cuáles están más consolidados.

Descargas

Publicado

2017-03-24

Cómo citar

Rodríguez-Martínez, R., López-Meri, A., Merino-Arribas, A., & Mauri-Ríos, M. (2017). Instrumentos de rendición de cuentas en España. Análisis comparativo en Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia. Profesional De La información, 26(2), 255–267. https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.12

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...