Autorregulación de la comunicación: análisis de las cien primeras resoluciones de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE

Autores/as

  • Hugo Aznar El profesional de la información
  • Juan Serrano-Moreno

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.04

Palabras clave:

Periodismo, Autorregulación, Ética de la comunicación, Deontología periodística, Consejo de Prensa, Códigos deontológicos, Quejas, Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE, España.

Resumen

La autorregulación sigue gozando de poco ascendiente en España, tanto en el mundo profesional, donde no se percibe su utilidad práctica, como en el académico, que no le ha prestado la debida atención. La situación ha mejorado en los últimos años y debe seguir haciéndolo, dado el papel que la autorregulación debe cumplir en sociedades complejas. La investigación académica debe cumplir un papel fundamental: valorando críticamente la labor de los mecanismos de autorregulación, y también difundiendo su labor entre la comunidad experta y los futuros profesionales. En este sentido, el artículo expone los hallazgos de la investigación de las 100 primeras resoluciones de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), para sacar las conclusiones oportunas sobre la labor de este organismo de autorregulación, que debería ser el más importante de España.

Descargas

Publicado

2017-03-24

Cómo citar

Aznar, H., & Serrano-Moreno, J. (2017). Autorregulación de la comunicación: análisis de las cien primeras resoluciones de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE. Profesional De La información, 26(2), 182–191. https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.04

Número

Sección

Artículos de investigación / Research articles

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...