Spanish researchers’ opinions, attitudes and practices towards open access publishing
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2017.jul.16Palabras clave:
Acceso abierto, Prácticas de publicación, Investigadores, Autores, Revistas, Encuesta, Publicación científica, España, Open access, Publishing practices, Researchers, Authors, Scholarly publishing, Journals, Survey, SpainResumen
El movimiento de acceso abierto (open access en inglés, OA) ha explosionado en los últimos años. En 2016 invitamos a 1.896 investigadores de instituciones españolas a rellenar una encuesta sobre su opinión, actitudes y prácticas con respecto al OA. Analizamos las 554 respuestas recibidas de investigadores en todas las áreas del conocimiento (ratio de respuesta del 29%). La mayoría de los investigadores (86%) conocen revistas en OA en su campo y creen que el OA es beneficioso para su disciplina (76%). Sin embargo no se posicionan claramente con respecto a la calidad de dichas revistas, aunque se observan diferencias entre disciplinas. Casi el 70% de los investigadores han publicado al menos un artículo en OA en los últimos 5 años. La mitad de ellos tuvo que pagar tasas para publicar que fueron cubiertas con fondos de investigación.
Abstract
The open access (OA) movement has exploded in the last few years. In 2016 we invited 1,896 researchers based in Spanish institutions to fill in a survey on their opinion, attitudes and practices towards OA. We analysed the 554 responses received from researchers in all fields of knowledge (29% response ratio). Most researchers are aware of OA outlets in their fields (86%) and believe OA is beneficial (76%). There isn’t a clear position on the quality of OA journals among Spain-based researchers and there are differences between disciplines. Almost 70% of researchers have published at least one OA article in the last 5 years. Half of them had to pay article processing charges (APCs) that were covered with research funds.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
a) Artículos acogidos a la opción Open choice mediante el pago de APC
1. Inmediatamente:
Enviar un número ilimitado de copias del pdf por correo electrónico.
2. Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
b) Artículos publicados gratuitamente
1. Inmediatamente:
Enviar un número ilimitado de copias del pdf por correo electrónico.
2. Pasados 12 meses desde la publicación los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI.
Deberán respetarse las mismas condiciones descritas en el apartado a), es decir:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial definitiva. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .