Estrategias de espectacularización en las tertulias políticas televisivas. Caso de la cobertura de las elecciones municipales de Barcelona de 2015
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2017.jul.06Palabras clave:
Espectacularización, Infoentretenimiento, Tertulias políticas, Mediatización, Campañas electorales, Elecciones, Televisión, TV3, 8TV, BTV.Resumen
La tertulia política se considera un género opinativo coral sin una codificación clara. Su amplia presencia en el ecosistema mediático español y sus niveles de audiencia son factores que apuntan al papel central de estos espacios en las programaciones convencionales de televisión y radio. La flexibilidad del género en la construcción del discurso político y la aparente pluralidad ideológica de sus actores hacen de la tertulia un espacio idóneo para detectar elementos de espectacularización de los contenidos políticos como la personalización, la dramatización, la entronización de la anécdota o la argumentación emocional. Se analizan las tertulias televisivas diarias de dos televisiones de ámbito autonómico -Televisió de Catalunya (TV3) y 8TV- y una local, Barcelona TV, durante la campaña electoral municipal de Barcelona (2015). El objetivo es detectar la presencia y articulación de elementos de espectacularización mediática.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
a) Artículos acogidos a la opción Open choice mediante el pago de APC
1. Inmediatamente:
Enviar un número ilimitado de copias del pdf por correo electrónico.
2. Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
b) Artículos publicados gratuitamente
1. Inmediatamente:
Enviar un número ilimitado de copias del pdf por correo electrónico.
2. Pasados 12 meses desde la publicación los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI.
Deberán respetarse las mismas condiciones descritas en el apartado a), es decir:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial definitiva. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .