El libro-arte/libro de artista en su dimensión digital: el e-libro-arte y el hiperlibro-arte
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2016.sep.13Palabras clave:
Libro-arte, Libro-arte electrónico, Hiperlibro-arte, Libro-arte digital, Libro de artista, Hipertexto, Hipermedia, Multimedia.Resumen
El presente contexto digital suministra un potencial a los creadores de libros-arte/libros de artista que ya están en efervescente producción realizando obras de arte innovadoras, dinámicas y fluidas, en y alrededor del libro. El marco en el que éste se desarrolla ha originado diversos posicionamientos del mismo que requieren ser analizados y sistematizados. Este artículo presenta el e-libro-arte (libro-arte electrónico) y el hiperlibro-arte como las dos taxonomías que abarca el libro-arte/libro de artista bajo parámetros de creación electrónica y en la Red. Se definen ambas acepciones y se estudian sus pertinentes propiedades y atributos conceptuales y estéticos, así como se da cuenta de ejemplos. Las reflexiones finales abren diversas líneas de debate que afloran ante este escenario digital como son el heterogéneo rol del creador y el espectador, la autoría de la obra, la transformación de la obra hacia un original múltiple, etc.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .