Tablets para el acceso a recursos electrónicos y apoyo a la docencia desde la biblioteca universitaria: un caso práctico
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2016.nov.11Palabras clave:
Tecnologías de la información y la comunicación, TIC, Libro electrónicos, Tablets, Dúo, Innovación tecnológica, Usuarios, Perfiles, Bibliotecas, Bibliotecas universitarias, Universidad Autónoma de Madrid.Resumen
Se expone la experiencia de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), sobre la incorporación de la tablet para el acceso a ejemplares adquiridos en formato electrónico. En los últimos años se ha incrementado el número de títulos que se distribuyen en papel con copia electrónica (dúo), caracterizados por la indivisibilidad del pack y el aumento del precio. Este sistema favorece el uso individual y privativo de los ejemplares mediante una clave asociada a un perfil. Presentamos la creación de un sistema específico basado en el uso de la tablet para proporcionar un acceso público a estas copias, duplicando así el número de ejemplares disponibles para consulta. Además del acceso a libros electrónicos, se ha incluido en ellas una selección de recursos electrónicos y programas que ya ofrecía la Universidad. También está configurada para uso docente, tanto en seminarios como en exámenes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .